Navegando por Internet he
recabado en un artículo escrito en aragonés que nos habla en qué consistía el
día de “Cabo d´año” o Cabo d´anyo (que los filólogos de la fabla no se ponen de
acuerdo en la grafía). Me ha venido a la memoria algo que ya tenía olvidado, y
era que de muy niño, mis padres, el día último del año, el 31 de diciembre, me
mandaban a que fuera a casa de parientes y vecinos para pedirles el “Cabo
d´año”. Yo no conocía muy bien de que iba la cosa, pues no relacionaba lo de
“cabo” con “final”, pero todo consistía en que yo, a veces con otros niños, íbamos
a visitarlos y les gritábamos: ¡cabo d´año! y me daban una propina; la mas de
las veces algún “carambelo”, peladillas o “chuches”, que se dice ahora, quizá
algunos orejones de presquilla o higas pasas.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
lunes, 28 de diciembre de 2015
Comentario. Empate exacto
Empate a 1,505 votos entre
asamblearios de la CUP partidarios de investir a Artur Mas como president de la
Generalitat y los que rechazaban esa idea. Después de toda una jornada de
deliberaciones y tres votaciones para ir cribando posibles opciones, no hay
ganadores. Científicos de varias universidades han dicho que eso es imposible.
En mi comunidad de vecinos, que somos menos, nunca se da.
sábado, 26 de diciembre de 2015
Paseos y recorridos. Fuentes y pilas del monte.
Pila los Frailes en la Ralla de Santa Quiteria |
Otra forma de recoger y
aprovechar el agua eran las pilas que había por todo el monte. Hoy puede
sorprender que se recurriera a estos simples receptores pero es que Samper es
muy seco, con pocas lluvias, como ahora, y no teníamos apenas manantiales de agua
dulce como el de Santa Quireria, y de salada pocos. Tampoco teníamos agua
corriente potable. De la acequia o del río sí y, a veces, se recurría a las pilas
para agua de boca. Las pilas eran un recurso humilde para tener agua de lluvia
en sitios dispersos fuera de la zona urbana, para los animales y para las
personas. También un refuerzo a otras formas de obtención de agua como pozos o
balsetes; no es extraño encontrar pilas al lado mismo de un pozo.Las fotografías son de Manuel
Espés García.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Felices fiestas a todos los lectores de mi blog.
Como
seguro que el partido al que habéis votado no ha ganado las elecciones (aunque creáis
lo contrario) y mañana no os va a tocar la lotería (aunque penséis lo
contrario) os mando que compartáis este décimo de la lotería universal que he
comprado esta noche mientras estaba soñando. Un abrazo.
domingo, 13 de diciembre de 2015
Almuerzo jotero en Vinaceite.
De nuevo un almuerzo jotero en la
localidad de Vinaceite, el domingo día 13 de diciembre. Mucha concurrencia,
pues asistimos más de cincuenta personas. Muchas jotas y buen almuerzo.
Vinaceite es una pequeña
localidad situada en el límite septentrional de la provincia de Teruel; junto
al escaso caudal del río Aguasvivas. Tiene una altitud de 303
m. sobre el nivel del mar y una población de 314
habitantes (según padrón de 1-1-2010). Su término municipal ocupa
una extensión de 50,08 km2. Está situado en la confluencia del río
Aguasvivas con el Barranco de Val del Jardinero.
sábado, 12 de diciembre de 2015
Paseos y recorridos. Balsetes y balsas en el monte de Samper de Calanda.
Balsa de Valimaña |
Nunca he conocido muy bien la
diferencia que se hacía en Samper entre balsa, balsete, fuente, pozo o pilas. Y
sigo sin saberlo del todo; por ejemplo: ¿por qué se llama igual a un pozo
artificial que al mítico y natural “pozo de la Loma”. De niño y mozalbete no salí del
perímetro urbano, pero si sabía de abrevaderos, puestos de fregar vajilla en
las acequias y del lavadero ya desaparecido que había debajo de “la Parra”,
junto al “Matadero”; dos edificios que, si no estoy mal informado, mandó
construir don Ignacio cuando era alcalde del pueblo. Ahora he conseguido una
colección de fotografías sobre el monte de balsetes, balsas, fuentes, masadas,
corrales o parideras; naturaleza, etc., que ha tenido la gentileza de
dejármelas para su publicación nuestro amigo Manuel Espés García, “el
Chilindres o "Puncha” para los amigos y vecinos. De él es el mérito y a el hay que darle
las gracias.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
CARTA POR NAVIDAD.
Autora: MARÍA COSTÁN |
No me esperes esta navidad.
Quisiera ir a uno de esos países
de los olvidados de esta
sociedad
donde los gobernantes están
en sequedad,
donde nuestros hermanos
arriesgan sus vidas
en pateras o por el
desierto
pasando lo increíble.
Yo creo que tienen derecho
a mejor vida
y la sociedad no olvide.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Despedida comercio de Galindo.
TEJIDOS
– CONFECCIONES Y GENEROS DE PUNTO
MAYOR,
14 – TFNO. 978 82 10 32
URREA
DE GAEN (TERUEL)
NO ERA FACIL EMPRENDER
ESTE VIAJE, sin haber elegido día de partida, sin haber elegido destino, y sin
lo más importante… sin nuestro guía, nuestro mentor, NUESTRO MAESTRO.
jueves, 3 de diciembre de 2015
Charrada. Esta charrada puede ser perjudicial para su salud.
Cocido aragonés, gentileza de Casa Emilio. |
En la Wikipedia se puede ver una
reseña de los distintos cocidos tradicionales de la Piel de Toro, o séase,
España. Pero no sale el compuesto más propio de Aragón, aunque en algunas comarcas se
comían también cocidos similar a la escudella catalana o a “cocidos” de otros territorios.
jueves, 26 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
Noticia. Samper da los primeros pasos para rehabilitar el Focar.
El Ayuntamiento de Samper de Calanda ha encargado el proyecto para transformar la planta baja del edificio del Focar que compró en 2014 a la Iglesia. Se trata del Centro Social Católico, un local muy querido en el pueblo y que lleva décadas abandonado. Fue cine y teatro y la pretensión es que vuelva a serlo. Antes, se trabajará en convertir la planta baja en una sala de duelos, una de las peticiones vecinales más antigua.
jueves, 12 de noviembre de 2015
ArtiCulo. Ciudadanos y su propuesta de acabar definitivamente con los pueblos.
“Ciudadanos” es un
partido que mola a cada vez más gente: entre otras cosas porque en Cataluña va a contra
corriente del sistema allí imperante, lo cual le da ciertas simpatías entre los
votantes de derechas más instruídos de las regiones españolas del interior,
pues el PP se está quedando como un referente trasnochado y cada vez más
parecido al partido italiano de Berlusconi pero sin la categoría de tener un
Berlusconi. Además en la propia Cataluña parece que sus apoyos electorales
proceden sobre todo del llamado “cinturón rojo industrial" donde su población
obrera, mayormente en paro o en precario, esta “invisible”, abandonada por la
izquierda tradicional en Cataluña, aducida, como está allí la izquierda, por el
nacionalismo reivindicativo de la burguesía catalana.
martes, 10 de noviembre de 2015
Ocio y folclore. Almuerzo jotero en Zaragoza y visita cultural.
Esta vez
el almuerzo jotero se celebró en Zaragoza, en la cervecería Export,
situada en la esquina de la Calle Mayor con San Vicente de Paúl en
el casco antiguo de la Ciudad. Después del almuerzo y la serie de
jotas de estilo cantadas por la mayoría de participantes y
acompañadas por rondalla, salimos en ronda por las calles de
Zaragoza hasta la Plaza de San Pedro Nonasco, donde fuimos a visitar
el Palacio Renacentista aragonés situado en la calle Dormer, muy
cerca de la Seo, conocido como casa de Miguel Donlope, sede actual de
la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Artículo. Salvemos el Pozo de la Loma (2).
Hola a todos y todas.
En primer lugar daros un
cordial saludo a los que habéis leído el cuento del Pozo de la Loma. Cuando
leía los comentarios que mandabais, sentía una gran emoción y respeto a todos
por estar tan de acuerdo con lo nuestro ya que es muy importante para nuestro
entorno, sin importar el “ pelaje político” que nos cubre, ya que como decía el
Pozo, es tan samperino como el que más y sí es por antigüedad, más que ninguno ya que por él han pasado
cientos de antepasados nuestros.
martes, 3 de noviembre de 2015
ArtiCulo. ¿Se acuerdan ustedes? No hace tanto tiempo.
¿Se acuerdan del proyecto aquel
de Gran Scala que iba a producir 75.000 puestos de trabajo en los Monegros y
nuestros políticos aragoneses se lo creyeron y se apuntaron raudos a la fila para
no perderse la orgía ludopático-putera de la que ya no se sabe nada?
No se sabe nada porque
aquellos empresarios no engañaban más que a los ingenuos o a los que se dejaban
engañar, con la “pinta” de taimados que tenían, y en cuanto al capital de su
empresa, era más bajo que el de un mileurista que está pagando hipoteca.
viernes, 30 de octubre de 2015
Noticia. De momento la celebración de la noche de difuntos y la fiesta esa de Jalogüín, seguirán celebrándose.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) a
confirmado que los esfuerzos con la pandemia de la muerte no están
dando sus frutos, según ha confirmado en rueda de prensa la
directora de dicha organización.
La misma
ha afirmado que “los últimos datos aseguran que la tasa
de mortalidad sigue estando cercana al cien por cien”. Solo
se han salvado dos pero fue en la antigüedad; un tal Jesucristo, que
era Dios, a lo mejor porque solo tomaba pan, vino y peces que le
pescaban sus apóstoles, pues era medio vegetariano, y Lázaro, que
era pariente del mencionado Jesucristo y lo resucitó a pesar de que
comía carne (tocino no, que era judío).
jueves, 29 de octubre de 2015
ANUNCIO. Despedimos una tienda con historia.
Este fin de semana, entre
festividades varias, haz un hueco en tu agenda y no dejes de visitar el
comercio de Galindo, que de nuevo abre sus puertas para ofrecer las túnicas que
él dejó confeccionadas, y tela de túnica para aquellos que la necesiten.
Aprovechando esta ocasión también
se pone a la venta un impresionante
surtido de artículos para preparar el invierno: jerseys, chaquetas,
cazadoras... y muchos productos de piel, que puedes adquirir a muy buenos precios.
No dejes pasar esta ocasión para completar tu
armario con artículos de calidad, y despedir ésta que ha sido la tienda de los
urreanos, y de tanta gente de la comarca.
Recuerda:
DESDE EL VIERNES POR LA TARDE Y HASTA EL LUNES POR LA MAÑANA, EN HORARIO DE 10 A 14H. Y DE 17 A 21H.
sábado, 24 de octubre de 2015
ArtiCulo. Pues era verdad que se cobraba comisiones.
Lo dijo el señor Maragall en aquella histórica
sesión del Parlamento de Cataluña donde, cabreado, el líder del partido
socialista catalán rompió la ley del silencio de las castas gobernantes; el 3%
fatídico, que en ocasiones era o es
mucho más. Está por todas partes. Sale en la Gurtel, en Cataluña y en todas las naciones de las Españas; también
en Aragón. En el Ayuntamiento de Zaragoza, con las contratas y otras “yerbas”,
cuentan y no acaban los que se han metido a gobernar lo ingobernable, la de
mamoneos, irregularidades, el mirar para otro lado y, (“piensa mal y acertaras”),
“aparar el cazo”.
martes, 20 de octubre de 2015
Noticias. Castelnou se suma a la colección de la historia postal de la provincia...
El protagonista de esta historia sigue con su proyecto de filatelizar la historia de todos los municipios de Teruel. Es Alejandro Abadía, presidente de la Asociación Filatélica de Samper de Calanda y coleccionista de corazón. En esta ocasión, ha dedicado parte de su tiempo a recuperar la historia postal de Castelnou y lo ha hecho con la ayuda de su amiga Pilar Lucea, profesora de lengua y literatura en Cataluña y vecina de la localidad bajomartinesa. Ella fue la encargada de conducir el sábado, uno de los actos que, seguro, pasará a formar parte de la historia de la localidad en los próximos años.
sábado, 10 de octubre de 2015
Comentario. ¿Los cabezudos de Zaragoza un mal ejemplo para los niños?
¿Cómo no
íbamos a salir tan mal educados, tan viciosos, tan groseros o tan
chovinistas los que ahora peinamos canas, si de niños nos educaron
con cabezudos como el morico, el negro, el napoleón, la baturra u
otros personajes populares que nos encorrían
con la verga por la calle y a los que les reíamos, cantábamos
coplas o refranes poco virtuosos? A decir verdad, solo los gigantes,
tan serios, tan austeros y tan dignos y monárquicos, deberían
conservarse de la icono-grafía fiestera infantil.
sábado, 3 de octubre de 2015
Recopilación de escritos. Flora y Fauna Samperina, "El impelte".
Pinchar para ampliar. |
Introduzco en esta entrada un
artículo que escribí para el ”Boletín Unitario de Samper de Calanda”, editado
por el C.I.T.en el nº 26 del mes de Abril del año 1.973. Por entonces los meses
del año se escribían con mayúscula y el año con un punto señalando los milenios
(que son millares, digo yo). Ahora se escribe “abril de 1973” (me enteré hace
poco.)
El artículo fue reproducido en
algunas publicaciones ecologistas, como el libro que dirigió “Mario Gaviria”
titulado “EL BAJO ARAGÓN EXPOLIADO”, aunque contaba con la recomendación de
varios amigos samperinos como José María Lagunas y José Luis Fandos que
participaron en su redacción y publicación.
martes, 29 de septiembre de 2015
ArtiCulo. Las elecciones autonómicas catalanas o el plebiscito.
Después de ver los
resultados de las elecciones autonómicas de Cataluña llegamos a la conclusión
que todos han ganado. Han ganado los independistas de centro-derecha
(Convergencia-ERC -1,620.963 votos y 62 escaños), los radicales izquierdistas (CUP -336.000 10 escaños) y, por
paradójico que pueda parecer, han ganado también los unionistas emergentes
(Ciudadans) ¡Se atreven a decir que son españoles y les han votado más de 734.910 catalanes! Aunque no deja de ser una minoría si te paras a pensar. (25 escaños.)
martes, 22 de septiembre de 2015
lunes, 21 de septiembre de 2015
Ocio y folclore. Almuerzo jotero en Albalate del Arzobispo (1ª parte). Lo celebramos en "Casa Agustín".
Pinchar aquí para ver "Casa Agustín". |
Ya estamos en domingo
Para volver a cantar,
Estamos en Albalate
De arzobispo singular.
(Pastora)
Hoy los cantos de bodega
Tiene aún mucho que decir,
Somos un coro de voces
Pa llorar o pa reír.
(Perdigana)
domingo, 13 de septiembre de 2015
Historia y cultura. La Sedetania. Historia de una resurrección.
Actualmente está de
actualidad la recreación de nuestro pasado pre-romano, el estudio de la
arqueología de esa época y el reestudio de la escasa documentación que existe
de ese tiempo. Parece ser que, en lo que a nosotros nos concierne, este
territorio estaba ocupado por una tribu llamada de los sedetanos, emparentados
con el resto de los íberos de la península y, en alguna medida también con los
celtas del centro que llamaban celtiberos, con los que limitábamos al oeste
casi en la misma Zaragoza y otros pueblos raros hacia el norte como los
vascones.
jueves, 10 de septiembre de 2015
El viaje del papa a Sudamérica y su discurso me ha dejado confuso; ha dejado a la izquierda europea a la altura del barro y a la derecha me imagino que torcida.
Todos los mensajes que trasmite desde su
elección en marzo del 2013, en sus viajes por distintos países del mundo, a las
poblaciones que visita los anima a reivindicar y pelear por su soberanía.
lunes, 7 de septiembre de 2015
Historia y cultura. La tortuga autóctona.
El galápago leproso
(Mauremys leprosa) es una especie de galápago semiacuático de la familia
Geoemydidae, es la tortuga acuática autóctona de la Península Ibérica junto a
Emys orbicularis, común sobre todo en el sur de España. Vive en masas de agua
dulce como ríos o pantanos. La de estas fotografías es un ejemprar que procede
de la balsa del Reguero y tiene 30 años de vida. Las fotos son de María José
Clavero, Para conocer más de esta especie pinchar en este enlace...
sábado, 5 de septiembre de 2015
Comentario. Las cosas no son siempre como nos parecen.
A los que más trabajan, menos ganan y producen alimentos les dicen que viven de subvenciones. |
Yo
por ejemplo todavía estaba estancado en mis viejos criterios y
prejuicios sobre la productividad y laboriosidad de algunas regiones
españolas del norte y Levante, y las improductivas y ociosas
regiones del centro y del sur (a las que se podían incluir Galicia y
Aragón). De la laboriosidad y productividad de la clase obrera, los
profesionales y la burguesía de las primeras y la improductiva de
los trabajadores incultos, fuleros o cazurros de las segundas; además
de la inexistencia, en estas últimas, de unas clases medias
laboriosas.
martes, 1 de septiembre de 2015
Ocio y folclore. Fiesta de san Agustín en Almochuel y almuerzo jotero.
El domingo se celebró un almuerzo jotero invitados por el ayuntamiento y la comisión de fiestas del pueblo de Almochuel con motivo de las fiestas de su patrón san Agustín.
domingo, 30 de agosto de 2015
Ocio y folclore. sobre las fiestas del Barrio de San Agustín.
Con
motivo de las fiestas del barrio de San Agustín, se disputó, en el
Discobar LUGUS, el tradicional concurso de guiñote. Casi treinta
parejas de todas la edades participaron en la contienda.
jueves, 13 de agosto de 2015
Comentario. Nuestro vocabulario.
Pinchar |
Es
muy completo y docto aunque sencillo de leer, y decir de La Puebla de
Hijar en cuestión de “habla”, es como decir de Samper de
Calanda.
El
segundo, es el libro de Alejandro Abadía París, Titulado: “SAMPER
DE CALANDA, TRADICIONES Y COSTUMBRES”. todavía queda algún
ejemplar en la tienda de “Tomás”. Además de sus interesantes
artículos que nos hablan de tantísimos motivos; de nuestras
leyendas y costumbres, al final del mismo hay un interesante
vocabulario local.
Por
ejemplo, solo unos pocos: ababol, abarcar, abiar, abiaruelo, aciprenar, agora, aguarte; bación, badina, beturracio; cachuelo, carambelo, coda, colgallo; chaminera, charrar; dalla, desucau, diñar,
dorondon; emporcar, empentar, embastar, escobar; fajina, falcino,
farinetas, fardacho; garrofa, gralla; higote (antiguamente figote);
inte, intayer; jada, jorear, juagar; lambreño, lamin, lifara; llegar
(recoger), masadería; naide, nierbos, niquitoso, noguera (los áboles
se les nombraba en femenino), ñudo; orache, ospen; panolla, pansas,
puncha, purna; quera, quió; raboso rader, remugar;
sargantana, somarda, sorollar; tajugo, tarambana, trasegar; zaborra,
zenacho...
viernes, 7 de agosto de 2015
lunes, 3 de agosto de 2015
Noticias. Samper se envuelve en harina, huevos, disfraces y mucho humor.
El fin de semana en Samper ha sido el reflejo de lo que es el municipio en todo lo que organiza. "Todo el mundo se vuelca
y la participación de los jóvenes es lo mejor que tenemos, siempre
están ahí", dijo el alcalde, Alfonso Pérez. El agua no faltó en el
chupinazo que se distribuyó manguerazos, en la plaza y en las calles, y
desde una cuba.
sábado, 1 de agosto de 2015
jueves, 23 de julio de 2015
Narrativa. YO EL DUENDE DE LOS CAÑOS Y DE LAS CAÑAS, por J. A. Espes "el Habanero".
En verano, al llegar el atardecer y durante
generaciones, hemos salido a tomar la fresca en la esquina de nuestra casa
frente a la boca del caño de la Acequia Nueva, ésa que hicieron los moros y
cruza el pueblo por debajo.
Después de pasar un buen rato con Ramoncico, el
pajarico para los amigos, charrando sobre mi abuelo habanero y su pata de palo
y de su padre el tío Perico el guardia de montes, comiendo unas salmueras y
bebiendo moriles fresco y algún clarete de Samper me fui a la esquina de mi casa.
Sentado en la silla con el respaldo hacia delante
y con la modorra del moriles, me
sondormí. Al rato noté una brisa en el
pescuezo que medio me espabiló, volví a sondormirme y otra vez la brisa, empecé
a mosquearme un poco y entonces recordé que ya era el tercer verano que me
ocurría esto. Nunca le había dado
importancia pero esta vez era distinto y con más fuerza que otras veces.
jueves, 16 de julio de 2015
Anuncio. Siguen las ofertas de liquidación en casa Galindo.
Debido
a la gran demanda que hemos tenido con las primeras ventas, y atendiendo a las
peticiones recibidas, modificamos el calendario inicial previsto para este mes:
ABRIMOS LOS DOS ÚLTIMOS FINES DE SEMANA DEL MES DE JULIO, y adelantamos la venta de bañadores, sábanas
y ropa interior, junto a otros muchos artículos para el verano.
sábado, 11 de julio de 2015
Testimonio. Más de treinta años con el mismo tambor.
Reconozco que soy muy conservador
y no entiendo a los que están constantemente cambiando de tambor; el tambor es
como una extensión de uno mismo y a veces pienso que tanto cambiar de tambor
es porque no se está a gusto con ningún tambor o, lo que es peor, no se está a gusto
consigo mismo. Solo he tenido tres y el primero era de mi padre, de parche de
piel natural y bordones de tripa que todavía conserva mi hermano en casa. También uno amprado de un vecino que tuvo a bien dejármelo cuando un tamborcico de infantil me lo desbodregaron y me quedaba sin poder salir a tocar ese año.
sábado, 4 de julio de 2015
ArtiCulo. El Secreto de Puente Viejo, una novela de serie folletinesca muy buena y representativa de la España de la restauración y un poco de la actual.
No sé si ustedes ven la telenovela esa de “El Secreto de Puente Viejo”;
yo sí, me encanta esta serie. Es un drama rural, folletinesco pero con buenos
actores (por lo menos los principales y algún secundario), en el que sale un
pueblo de la España profunda de cuando la “Restauración borbónica”, con un cura
bueno, muy bueno y una rica cacique, doña Francisca Montenegro, mala, muy mala. Todos son
buenos hasta empalagar o malos rematados, como en las series clásicas y no
estos dramas actuales amorales donde nadie es malo ni bueno del todo, sino
entreverado.
viernes, 3 de julio de 2015
Reseña. Despedida de Casa Galindo.
Recientemente falleció José Galindo,
comerciante de Urrea de Gaen, muy conocido en toda la comarca. Los hijos de
Galindo han decidido sacar a la venta con descuentos importantísimos y por
secciones los productos de este comercio centenario. Nos hacemos eco de estas
propuestas y remitimos a quienes estén interesados en hacer las últimas compras
de Casa Galindo. Remitimos para más información al enlace de más abajo que
lleva directo al blog de Urrea de Gaen “Valdecara” de Toño Martín, en el que podrán
leer la despedida de su esposa e hijos y conocer las ofertas que se hacen para
este verano.
PINCHAD EN ESTE ENLACE PARA IR A VALDECARA...
PINCHAD EN ESTE ENLACE PARA IR A VALDECARA...
jueves, 2 de julio de 2015
Reseña. Una recomendación: enlace a la Fundación Cultural Quílez Llisterri.
Se trata de una fundación que
colabora con el Ayuntamiento de Alcañiz, y que
tiene como uno de sus proyectos clave el desarrollo del Catálogo
Artístico Monumental y Cultural del Bajo Aragón
Ello conlleva el inventario para
los pueblos de las distintas comarcas de los Catálogos Artístico y Monumental,
Paisajístico y Ambiental, Arqueológico, Etnográfico, del Patrimonio Musical,
Histórico y Biográfico, Gastronómico y de Productos y también de Fundaciones,
Asociaciones, Centros de Estudio y Espacios Culturales.
Como pude verse en la página de
la fundación, http://www.fqll.es/ , los catálogos para Samper en la comarca del
Bajo Martín, están por completar a excepción de algunos elementos incluidos en
el catálogo Artístico y Monumental.
Es una buena oportunidad para
quienes puedan, contribuir con sus trabajos sobre Samper.
Las contribuciones pueden
enviarse a la codirectora del Catálogo Artístico Monumental y
Cultural tthomson@alcaniz.es. (cuidado, alcaniz, con n, no con ñ ¡)
Para acceder a la página antes
mencionada, http://www.fqll.es/, tendremos el enlace de manera permanente en la columna
izquierda en la sección “Fundación QUILEZ LLISTERRI –Fomento de arte y cultura
en el Bajo Aragón.
martes, 30 de junio de 2015
Ocio y folclore. Siguen los almuerzos joteros del Bajo Martín. Este último domingo, dia 28 de junio, se celebró en la Puebla de Hijar.
PARA VOLVER A ALMORZAR,
OTRA VEZ EN “EL RANA”
CADA VEZ NOS GUSTA MÁS. (Emilio
Abadía)
ES TERUEL CON SU MUDÉJAR
PATRIMONIO NACIONAL,
Y TAMBIÉN SON LOS AMANTES
UNA HISTORIA SIN IGUAL.
(Emilio Abadía).
domingo, 28 de junio de 2015
Reseña. Bocadillos solidarios.
Masiva participación en el día solidario con Asociación de
Familiares de Enfermos de Alzheimer en la que participaron Isidro y Lucia y la
rondalla a la A.C el Cachirulo de Samper de Calanda. Cientos de
solidarios se acercaron ayer por el bar El Porche.
Extraordinaria como siempre Lucía Caver
jueves, 25 de junio de 2015
Paseo no virtual por el Pozo de la Loma y alrededores.
Hemos hecho una primera excursión a donde estaba el Pozo de la Loma, Para mi ha sido un descubrimiento pues aunque el pozo ya no existe se conserva todo un pseudohumedal en medio de un lugar que es un secarral. Bien es verdad que es todo un valle principal (La Val Primera) y el nombre del pozo se lo debía a la pequeña loma que esta a la orilla de la val.
Este verano documentaremos más la zona que a mi me pareció interesante.
lunes, 22 de junio de 2015
Recopilación de escritos: Rujiar IV. La Escuela. Un recuerdo.
HISTORIA DE LA ESCUELA
Cuando uno escribe sobre la escuela siempre surge el recuerdo. Por eso hay que escribir en primera persona. Es inevitable. Y la evocación más reciente que guardo en el subconsciente de la escuela de Samper de Calanda fue la impresión que me produjo al entrar aquél día de septiembre de mil novecientos cincuenta y "algo", en el aula de los mayores; el día que abandonamos a los pequeños. Era un momento esperado; y no tenía muchos años, pero al entrar en aquella aula me marcó; porque aquello era la escuela. Un lugar donde media docena de mesas se agolpaban alineadas para seis o más alumnos que nos acogian sobre bancos alargados posicionándolos unos frente a otros, como si fuéramos a competir.
viernes, 19 de junio de 2015
Recopilación de escritos. Flora y fauna samperina.
Boletín unitario de Samper de Calanda, año III, nº 25, marzo de 1973, editado por el C.I.T.
Ahora que está de
actualidad esto de rastrear los escritos con las barbaridades que algunos
colgaron por las redes, de acudir a las hemerotecas de la prensa y la
televisión para ver lo que decían algunos políticos que luego hacen lo
contrario, etc., vuelvo a rescatar un escrito mío que publiqué en el “BOLETÍN
UNITARIO DE SAMPER DE CALANDA”. Se trataba de un artículo, en la sección de “Flora y fauna samperina” que arremetía
contra los samperinos que habían emigrado, creo que bastante injusto y un pelín
zafio (La comisión de redacción junto a mi firma decía “M. Martín… y sus cosas”,
como distanciándose de mi escrito). También escribí otro contra las alcahuetas
o chafarderas del pueblo. Pero en fin, es así como yo lo veía con 23 años, en
aquella lejana fecha de marzo de 1973.
domingo, 14 de junio de 2015
lunes, 8 de junio de 2015
Comentario y contestación al anterior escrito.
Árboles emblemáticos de Samper de Calanda
En 1986, cuando conmemoramos en Samper el centenario del fallecimiento de Francisco Loscos, una de las ideas además de la celebración de un Congreso sobre botánica, emitir un sello de Correos con dos/tres matasellos especiales; un video; publicar todas sus obras, levantar monumentos en las localidades que él fue farmacéutico; recuperar la medalla de oro conseguida por el sabio; sacar el herbario de la Económica; declararlo hijo predilecto…. fue el diseñar un logotipo capaz de identificarnos a todos. Y la idea fue un árbol, promoviendo una campaña en busca del ejemplar más representativo.
En 1986, cuando conmemoramos en Samper el centenario del fallecimiento de Francisco Loscos, una de las ideas además de la celebración de un Congreso sobre botánica, emitir un sello de Correos con dos/tres matasellos especiales; un video; publicar todas sus obras, levantar monumentos en las localidades que él fue farmacéutico; recuperar la medalla de oro conseguida por el sabio; sacar el herbario de la Económica; declararlo hijo predilecto…. fue el diseñar un logotipo capaz de identificarnos a todos. Y la idea fue un árbol, promoviendo una campaña en busca del ejemplar más representativo.
sábado, 6 de junio de 2015
Historia y Cultura. Árboles singulares de nuestro pueblo.
Juanjo Vernet |
Extraído del libro, ÁRBOLES SINGULARES DEL BAJO ARAGÓN.
EL CIPRÉS DE SANTA QUITERIA
El
llamado ciprés de Santa quiteria era un monumental ejemplar de esta especie,
conocida en todo el contorno. El día 29 de enero de 1948, cayó abatido como
consecuencia de un fuerte viento huracanado que afectó a la zona. Hasta
entonces se le había calculado unos 300 años de vida. La anécdota más curiosa
es que con la madera del ciprés se realizó la cama del Cristo del
Descendimiento, paso muy conocido de la Semana Santa de Samper. En el lugar donde se encontraba se plantó
otro ciprés a modo de conmemoración y homenaje.
lunes, 25 de mayo de 2015
Comentario. Un repaso por los programas municipales de los partidos que se han presentado: PP y PSOE.
El
PAR se presenta pero no ha expresado su programa municipal; por lo tanto no se
puede repasar. Me imagino que este partido estará resignado a su papel de
oposición o de alianza con cualquiera de los dos citados, pero no conocemos sus
propuestas en torno a los diferentes temas que están en el temario o
preocupaciones de las gentes del pueblo. Es una candidatura con personas
preparadas pero parece que se presentan solo para cumplir el expediente; sin
interés real por gobernar o incidir en la política del ayuntamiento. No sabemos
si han estado de acuerdo con todo lo que se ha hecho en el consistorio durante
estos cuatro últimos años, ni tampoco cuál es su proyecto.
domingo, 17 de mayo de 2015
Historia y cultura. El Bajo Martín hace un recorrido por su patrimonio perdido en principal monográfico que la revista RUJIAR nos ofrece este año.
domingo, 10 de mayo de 2015
ArtiCulo. ¡Cuidado con lo que se come y los medicamentos que se toman estos días de Santa Quiteria!
Un estudio de la Universidad de Ohio en concordancia
con una investigación anterior, apunta a que la ingesta de paracetamol podía
repercutir a la hora de afrontar las emociones.
El primer estudio se realizó sobre unas ochenta
personas: a la mitad de ellas se les dio un gramo del analgésico mientras que a
los restantes se les entregó un placebo poco antes de ser sometidas a una
sesión de fotografías afectivas. Estas incluían desde fotos de extrema dureza
hasta las que generan mayor sensibilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)