Pinchar aquí para acceder al escrito sobre las fiestasde verano en honor de Santo Domingo de Guzmán...
Ver programa de fiestas...
sábado, 30 de julio de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
Sobre caminos y raíles.
EXTRACTO DEL ESCRITO DE ANTONIO PIZARRO LOSILLA, INGENIERO TÉCNICO DE MINAS SOBRE EL FERROCARRIL MINERO ANDORRA-ESCATRÓN.
Ejecución, puesta en servicio y explotación (1953-1984)
Ejecución, puesta en servicio y explotación (1953-1984)
Inauguración oficial del
ferrocarril
En el mes de junio de 1953,
concretamente el día 16, se realiza la inauguración oficial del trazado del
ferrocarril, se configura un tren especial arrastrado por una de las
locomotoras compradas por ENCASO para la explotación del mismo (la denominada
“Escatrón”); además de la máquina, la composición estaba formada por un coche
break, que utilizó en su día el ministro de Obras Públicas de la II República,
más ocho coches salón, para alojar a las 500 personas que participaron en tan
importante acto.
lunes, 25 de julio de 2016
Caminos y raíles. Inauguración ferrocarril central Escatrón, 1953.
Dicen que en Samper salió casi todo el pueblo con pancartas esperando que parara el tren y Franco dijera unas palabras. El tren paró unos minutos según testigos presenciales, algunos de los cuales pueden reconocerse según me dicen, aunque yo no acierto a conocer ninguno. Ver más abajo un documental sobre el ferrocarril minero de Andorra a Escatrón:
domingo, 24 de julio de 2016
Reseña. Otra artesana de Urrea.
Pongo aquí este enlace al blog de Toño Martín, "valdecara", donde saca unas fotos del trabajo artesano de mi prima Carmen Martín León, urreana de toda la vida pero de descendencia samperina y emparentada con los Martín de Samper (pelicos), y los León (zapateros), Así que me permito compartir su entrada con el permiso de Toño, que creo que lo tengo.
martes, 19 de julio de 2016
Charrada: Cuidado, no hay que significarse.
Este
fin de semana he recibido una serie de críticas personales, muy contundentes en
algunos casos, por un comentario en Facebook a otro comentario que comentaba o
respondía a otros que criticaban al ayuntamiento de Samper. La verdad es que el
mío era un comentario crítico muy templado; realizado con esa tendencia
encogida que tengo yo, más que a la conciliación, a la ponderación; a ver
entreverado donde otros solo ven magra o tocino. Cuando se pertenece a esa
endeble condición crítica, te expones a recibir hostias, no por un lado, sino a
recibirlas por los dos y por alguien más que pasaba por allí aunque no supiera
de qué iba la cosa.
sábado, 16 de julio de 2016
Comentario. El retorno de los bienes de la Franja.
Lo de los bienes
de la Franja o cómo demonios se le llame a la susodicha Franja, es una cosa
absurda, al menos para los que no terminamos de entender la cosa (la ignorancia
es atrevida), porque yo no sé si son bienes públicos (¿del Estado, de la
Comunidad autónoma Catalana, de la de Aragón?) O si son bienes de la Iglesia,
que a lo mejor resulta que son de la Iglesia que esta se queda con todo que se
le pone a tiro y aquí nos estamos dando de tortazos por nada. ¿Alguien me lo
puede aclarar? No entiendo tampoco que la misma gente que defiende la devolución de los
papeles de Salamanca expropiados por los fascistas a las instituciones legales
de la República en Cataluña, no quieran devolver los que le corresponden, no sé
si a las autoridades autonómicas de Aragón, a la diócesis de Zaragoza o a
ambas juntas como dicen los tribunales, que a la postre, estén en un sitio o en
otro, “todo se queda en casa”.
lunes, 11 de julio de 2016
Anuncio. “LLEVAMOS EL DESCANSO A TIERRA SANTA”.
Este es
el eslogan que nos va a llevar a Samper de Calanda a uno de los lugares más
turísticos y emblemáticos del mundo: la ciudad de Belén, en Israel, Tierra
Santa.
La idea surge
de José María Falo que está allí, en la parroquia de La Anunciación y que nos
ha abierto la posibilidad de instalar un diorama con la imagen de la
Anunciación de los ángeles a los pastores, en un pesebre aparecido en los bajos
de esta iglesia que es visitada por más de doscientos mil turistas al año.
jueves, 7 de julio de 2016
ArtiCulo. ¿Por qué fallan las encuestas?
Porque en contra de lo que afirman los entendidos no son una ciencia. Se
empeñan en equiparar las encuestas a la estadística y pasa lo que pasa; a veces
aciertan, como si la televisión dice que va a llover esta tarde porque ha
amanecido nublado ¿Seguro? Pero como el tiempo es caprichoso y lo manda la providencia
incognoscible, la naturaleza cósmica impredecible o vaya usted a saber que
potencias siderales, pues llueve si quiere: ¿“lloverá esta tarde?, mañana te lo diré” que decían los abuelos.
Solo una cosa es cierta, porque no es encuesta sino estadística: “siempre que llueve, escampa”.
sábado, 2 de julio de 2016
Sobre caminos y railes. Realidades y algunas hipótesis sobre la estación de Huerta.
Cuando estaba buscando
información para mi artículo sobre la construcción de la línea Val de Zafán–Alcañiz,
me topé con el proyecto que, para la estación de Huerta, había preparado el ingeniero
Luis Montesinos en 1.894.
Mi sorpresa fue el ver que
en los planos, que lo acompañaban, la disposición de vías y edificios no
correspondía con la que yo conocí cuando era adolescente, allá por los años 60.
Como en aquel momento el
foco de mi trabajo era otro, dejé sin investigar las preguntas que la contemplación del plano
despertaron en mí. A lo largo del último año, he procurado encontrar respuestas
a éstas y, como se verá a lo largo del artículo, he encontrado algunas. Para
otras, he desarrollado hipótesis y, por lo tanto, pueden ser cuestionadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)