Que este brillo que se refleja en esta laguna del Reguero sea también reflejo de un nuevo año prospero y saludable para la Humanidad (a ver si podemos ver la victoria al Covid). Un abrazo.
Las fotos son de Leocadio Marín
Que este brillo que se refleja en esta laguna del Reguero sea también reflejo de un nuevo año prospero y saludable para la Humanidad (a ver si podemos ver la victoria al Covid). Un abrazo.
Las fotos son de Leocadio Marín
De Víctor Guiu profesor del IES Pedro Laín Entralgo de Híjar es el libro Lo rural ha muerto, viva lo rural. Otro puñetero libro sobre la despoblación. El título se sirve de la expresión ritual francesa El rey ha muerto, viva el rey, con la que se daba continuidad a la monarquía a la muerte de un rey y la coronación del siguiente, es «un ejercicio literario e irónico de todo lo que gira entorno a la despoblación». El subtítulo es por la avalancha de lujosas publicaciones sobre la despoblación desde el ámbito académico. Es un tema de moda, según el autor «casi hay más técnicos, jornadas, libros y reportajes del medio rural que gente viviendo en él».
Dirige la
emisora online Asaltomata Radio Rock, que da oportunidades a los nuevos
Santi Pekeño
Ternasko lleva desde agosto haciendo funcionar AsaltoMata Radio Rock desde
Samper de Calanda, donde tan solo ha necesitado una conexión a Internet para
hacer realidad su sueño de vivir en su pueblo sin tener que dejar de lado su
proyecto empresarial. Su emisora, en la que colaboran otros 63 locutores de 12
países, tiene 80.000 oyentes mensuales y sirve de plataforma para bandas
emergentes.
- ¿Qué hace
una radio online de rock en Samper de Calanda?
- Una
plataforma online de este tipo la puedes montar donde te dé la gana, siempre
que haya una conexión a Internet. He decidido volver a mi pueblo. Estaba harto
de la ciudad y me parecía el sitio perfecto.
Aragón se ha quitado con el virus 2.000 pensionistas más de los previstos |
España, dentro del
índice de corrupción, ha mejorado, es decir, se ha corrompido más. Registra el
peor dato de percepción de la corrupción de su historia, según la ONG
Transparencia Internacional (TI), reflejando una "grave" situación de
corrupción política, antes vinculada al urbanismo y ahora a la
"contratación pública”.
“Que fotos más bonitas hace tu
cámara…”
Y él le respondió:
“Si, yo le enseñé todo lo que
sabe.”
Es como si le dijeran al pintor Santiago Lagunas: “Que hermosos cuadros hacen tus pinceles.”
Aunque nací en un lejano mes de mayo de 1950, en la otra centuria, como decían los viejos de antes, y viví en el pueblo permanentemente hasta los 19 años, la verdad es que de Samper solo conocía su perímetro urbano; todo lo más las eras y los pajares que lo circundaban, y aunque poco, su huerta y las estaciones ferroviarias. Pero Samper es mucho más. Lo ignoraba. Recuerdo que una de las pocas veces que fui de compañía a cazar y dormí en un corral de ganado (creo que en la Balsa Cuartana), cuando amanecía, mi padre me despertó para que apreciara la salida del sol; era algo maravilloso que me sorprendió, a mí que había madrugado tantos días para hacer el pan. Otra vez, en el corral de la Pila plana, donde dice que estuvieron de pastores durante un tiempo los padres de mi abuela Eusebia. Era un rincón encantador, me parecía de película de cine. Hoy no quedan más que las ruinas.
Pinchar aquí: Leer la noticia entera en la Web de RUTA DE TAMBOR Y BOMBO...