Mostrando entradas con la etiqueta Alta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alta cocina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Alta cocina. CALLOS DE BACALAO CON JAMON

 

Del maestro: Manuel Caro “Garayo”

Aunque se llaman callos, en realidad no son parte del estómago (como en el caso de los de ternera), sino la vejiga natatoria del pez, la bolsa que les permite flotar. Las vejigas neumáticas o natatorias están formadas por una bolsa llena de aire, de unos 18 cm de largo y 8 cm de ancho, que se encuentra pegada a la concavidad de la gruesa espina del pescado, desde su principio hasta el ano. Esta vejiga es gruesa y compuesta de una sustancia gelatinosa. Forma un manjar delicado cuando es fresca, y bastante apreciado si se ha salado.

jueves, 10 de abril de 2025

Alta cocina. Potaje de vigilia, buen plato para estos días

 El maestro: Manuel Caro "Garayo"

El potaje de vigilia se originó en la Edad Media como un plato de cuaresma, debido a la prohibición de comer carne los viernes de Cuaresma, una celebración que comienza el Miércoles de Ceniza y acaba la tarde del Jueves Santo. La Iglesia católica llamaba a la abstinencia de carne a los mayores de 18 años.

lunes, 7 de abril de 2025

Alta cocina. Atascaburras, buen plato para estos días

El maestro: Manuel Caro "Gorayo"
El atascaburras o ajo mortero, que por este nombre también se le conoce, es en origen un plato campesino que se prepara en invierno en la sierra de Albacete, en la Serranía de Cuenca y en algunos pueblos de Toledo, aunque, como suele ocurrir con los platos populares, nadie sabe con exactitud dónde ni cuándo nació. Se cuenta que lo inventaron unos pastores hambrientos en un día de frío en la sierra, y al comerlo afirmaron que "harta hasta a las burras".

sábado, 19 de octubre de 2024

Alta cocina ¡¡ Caracoles !!

 Salir a coger caracoles después de llover es una actividad recurrente. Sin embargo ¿se preguntan?: ¿Es legal esta práctica?

La respuesta es clara: no, no se pueden recoger caracoles silvestres en Aragón.

Ilegal y peligrosa para salud. Desde el año 2007, la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad prohíbe explícitamente (artículo 54.5), la captura de caracoles silvestres en Aragón.

sábado, 13 de enero de 2024

Alta cocina. Fritada aragonesa de "Casa Emilio"

 Casa Emilio baja la persiana definitivamente

El emblemático local de comidas, situado en las proximidades de La Aljafería de Zaragoza, cierra tras casi un siglo abierto. Se trata de un espacio lleno de historias y encuentros políticos, un lugar "de reunión de mucha gente en Zaragoza, no solo de famosos",

Uno de mis platos favoritos, de Casa Emilio era la fritada. Ahora se ven por restaurantes y comida enlatada fritadas que en realidad son pincho manchego con cantidad de tomate. No tiene que ver con la tradicional fritada aragonesa que se conservaba en casa Emilio. Tengo la receta que la anoto aquí. Supongo que no tendría la patente porque tuve acceso a ella con su permiso.

lunes, 25 de diciembre de 2023

Alta cocina. Sopica de cebolla

 Manuel Caro "Garayo"

La sopa de cebolla es una sopa antiquísima (se conservó la tradición medieval de verterla sobre una rebanada de pan), y es probable que existiera en otros países europeos. Aparece en la edición más antigua del libro de cocina del siglo XIV, llamado Le viandier, de Taillevent, conservado en la Biblioteca Nacional de Francia. ​ La costumbre de añadirle queso rallado es, lógicamente, muy posterior. Era un plato humilde elaborado con ingredientes “sencillos”, a veces identificado con las épocas de hambruna.

domingo, 17 de diciembre de 2023

Alta cocina. Recetas de Navidad

 Manuel Caro “Garayo”

La Navidad es una época que destaca por lo mucho y bien que se come. Durante dos semanas, nos aflojamos el cinturón y comemos sin parar hasta saciarnos. E incluso más. Está permitido y ya habrá tiempo de ponerse a dieta.

Os voy a dejar por aquí un plato histórico como pocos: el cardo con almendras con un toque asombroso.

domingo, 22 de octubre de 2023

Cocina y gastronomía. ¿Es lo mismo el vino rosado que el clarete?

 Se elaboran de forma diferente, el rosado que el clarete y las uvas utilizadas son distintas.

Antes, y aún ahora, sobre todo la gente más mayor, cuando queremos un rosado pedimos un clarete, y nos dicen “será rosado, el clarete no existe”. sin embargo, sí que existe, y es de una complejidad que cuesta comprender si no lo leemos y estudiamos bien.

lunes, 14 de marzo de 2022

Alta cocina. Recetas de cocina de "La Cuadrilla" (I).

 Manuel Caro “Garayo”

Al estar tan cerca de la Semana Santa he querido empezar esta sección de Recetas de Cocina con una vianda que disfrutamos con nuestra “Cuadrilla” en Viernes Santo.

Como todavía respetamos el ayuno eclesiástico que supone abstenerse de comer carne (me parece que debemos ser la única cuadrilla en Samper que lo hace) haremos unos garbanzos con langostinos y gulas para unas 15 personas más o menos.