Si “navegan” por Internet
hay una página que se llama "Foro-Ciudad.com".
En una de sus secciones aparece un apartado de comentarios y noticias relacionados
con nuestro pueblo, Samper de Calanda. Es un foro en el que algunos samperinos
y samperinas, de manera anónima, pueden expresarse a modo incógnito. De esta manera
pueden decir las mayores ocurrencias sin que sea reconocida la autoría del comentarista.
Se puede zaherir, por ejemplo, al alcalde o a un concejal sin necesidad de ir
al pleno o hacerse el encontradizo con él por la calle y sin que este pueda
replicarle directamente a su persona. Algunos psiquiatras recomiendan escribir
en estos foros anónimos. Desde luego es una buena panacea para que la gente se
desfogue sin darse a entender.
miércoles, 28 de agosto de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
Noticia: El Bajo Martín espera que se cumpla el plazo de tres años para ejecutar el PEBEA .
miércoles, 21 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
Historia y cultura: Exposición de pintura al óleo en el albergue de Jatiel.
Profesora:
Alicia García
Alumnas:
Raquel García
Belén París
Ana Cristina Falo
Gloria Berzosa
Carolina Camaño
Niñas:
Marta Lagunas
Nerea Herrera
Alicia García
Alumnas:
Raquel García
Belén París
Ana Cristina Falo
Gloria Berzosa
Carolina Camaño
Niñas:
Marta Lagunas
Nerea Herrera
jueves, 15 de agosto de 2013
Recorrido urbano de Samper de Calanda: capítulo VII.- La Plaza de Santo Domingo..
Desde Carretera de Hijar |
La plaza de Santo Domingo
está al final de la calle del mismo nombre donde se ubica el viejo portal de
entrada a la Parroquia. El primer edificio de dicha plaza fue uno que dicen que
fue sede de “los dominicos”; También dicen que mandó reformar el
alcalde decimonónico don León Cappa para albergar nada menos que a la reina
Isabel lI, cuando esta venia por Samper y el “pito” regidor le obsequiaba con
corridas goyescas.
jueves, 8 de agosto de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
Un recorrido por la riada en el término de samper.
, |
Fotos, Juanjo Vernet Almolda. |
Pues ya está escullada la
pregunta; “eshijar”, blog digital de la
localidad vecina, a través del “morico” cabezudo
de sus fiestas (ver enlace de "eshijar"),
la ha sacado a la palestra.
Pero ¿cómo se evita que
puedan ocurrir desgracias, desastres y quebrantos económicos en el cauce del
rio Martín debido a imprevistos de la naturaleza?
domingo, 4 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)