Mostrando entradas con la etiqueta Recorrido urbano por Samper de Calanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recorrido urbano por Samper de Calanda. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2019

Recorrido urbano. Un paseo relajado y tranquilo por las calles de Samper y alrededores .


Juanjo Vernet Almolda nos invita a un paseo tranquilo y relajante por diversas calles y rincones de nuestro pueblo y alrededores. Vamos a disfrutar un poco con sus fotografías.

Pinchar fotos para ampliar

jueves, 8 de diciembre de 2016

Recorrido Urbano por Samper de Calanda. Capítulo XI: Arrabales de la Parroquia.- Calle de las Escuelas, de la Nevería, de Santa Quiteria…

Quizá lo de arrabal no sea la mejor definición para la mayoría de sus calles. Eran estas calles, antiguamente, salidas de corral de las casas del Altero o de la Calle Nueva, Linares, etc., o simplemente corrales o pajares, como la actual calle de las Escuelas. Hoy día son calles con viviendas y perfectamente urbanizadas

sábado, 7 de marzo de 2015

Recorrido urbano por Samper de Calanda, (capítulo X) Extensión moderna de la Villa: calle de Aragón, Las Fuentes, Marqueses, Eras...



Son unas calles muy raras que parecen de dibujo abstracto, como muchas otras de este pueblo; por ejemplo (1) la calle Aragón que hace una semicircunferencia y va desde la “Placica”, en el inicio del Altero, para ir a parar de nuevo al Altero.

martes, 19 de noviembre de 2013

Recorrido urbano de Samper de Calanda: capítulo IX.- El centro moderno del pueblo; la Plaza de España, la Mantería y el Altero.

Parece ser que fue don León Cappa, a mediados del siglo XIX, el que mandó construir el actual Ayuntamiento; de por aquella fecha o anterior data el edificio de lo que sería el "Auxilio Social", al parecer una casa de cierta solera. 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Recorrido urbano de Samper de Calanda: capítulo VIII.- Antiguo castillo, Plaza de la Iglesia con la barbacana, Centro Social y Estrecho.

Antigua panorámica del "Fuerte" (castillo)
  y barbacana
El sector del pueblo que hoy nos toca, dicen los entendidos que era la parte que correspondía al castillo medieval, el patio de armas y algunas casas solariegas anejas al patio de armas y castillo que todavía podrian rastrearse, por ejemplo, en los interiores de esas casas contiguas al estrecho o al principio de la Cuesta de Azaila. 

jueves, 15 de agosto de 2013

Recorrido urbano de Samper de Calanda: capítulo VII.- La Plaza de Santo Domingo..


Desde Carretera de Hijar
La plaza de Santo Domingo está al final de la calle del mismo nombre donde se ubica el viejo portal de entrada a la Parroquia. El primer edificio de dicha plaza fue uno que dicen que fue sede de “los dominicos”; También dicen que mandó reformar el alcalde decimonónico don León Cappa para albergar nada menos que a la reina Isabel lI, cuando esta venia por Samper y el “pito” regidor le obsequiaba con corridas goyescas.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Recorrido urbano de Samper de Calanda: capítulo VIº.- Extensión moderna de la Parroquia.- Calle Nueva, de los Linares, Ventas, del Molino…

La Calle Nueva debe ser más nueva que otras calles del pueblo; de ahí su nombre. Posiblemente esta calle se abriera extramuros de la "Parroquia" al final del periodo de la Edad Media o en plena Edad Moderna.

sábado, 27 de octubre de 2012

Recorrido urbano de Samper de Calanda: capítulo Vº.- La antigua parroquia mudejar (II).- El Crucero de Marco, la calle de la Carcel y de Mosén Juan.


“El Crucero” se le llamaba a las cuatro esquinas que hacen la Calle Nueva y su prolongación hacia la calle del Molino, tirando hacia abajo; con la calle de los Linares a la Izquierda. Allí donde está la capilla de la Virgen del Rosario patrona de todo ese cantón.

sábado, 13 de octubre de 2012

Recorrido urbano de Samper de Calanda: capítulo IVº.- La antigua parroquia mudejar (I).- Cuesta de Azaila y Calle de Santo Domingo.


La Parroquia medieval eran las calles de la Cuesta de Azaila, la calle de Santo Domingo, la calle de Mosén Juan, La calle de la Cárcel y el Crucero de Marco.

Las fotografias son de M. Martín. Pinchar en una de las de abajo para ampliarlas.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Recorrido urbano de Samper de Calanda: capítulo IIIº: La antigua villa cristiana III, La Calle Mayor.


Fotos M. Martín
Casi todas las ciudades y villas de España, llamaban a su calle principal, la “Calle Mayor”. Al igual que a la plaza principal, "Plaza Mayor”, luego “Plaza de España”. O por lo menos era así en muchas regiones de la península.

La Calle Mayor se rebautizó, “calle del General Mola”. Como suele pasar con los cambios artificiales de la toponimia que obedece a situaciones y contextos ideologizados, nadie las llama así, y al final, termina siendo legal lo que es natural y quiere la gente.

lunes, 10 de septiembre de 2012

RECORRIDO URBANO DE SAMPER DE CALANDA.- IIº capítulo: La antigua villa cristiana (II).- El Barrio Bajo, el Portal de San José, Alamines…


Las calles antiguas y anejas a la Plaza de la Villa y la Calle Mayor, son tres; las tres están como subordinadas a las otras pero las tres quieren tener el rango de Barrio. De hecho todas ellas tienes su capilla dedicada a un santo, y las tres se llaman o se hicieron llamar, también, Barrio: El Barrio Bajo, La calle de los Alamines o Barrio de los Alamines, y la calle de San José o Barrio de San José.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Recorrido urbano de Samper de Calanda.- 1ºcapítulo: La antigua villa cristiana (I).- La Plaza de la Villa y calle de San Valero..


Picar y ampliar
Samper era seguramente, solo y hasta la Reconquista cristiana, una aldea musulmana poblada por unas pocas familias, con probabilidad muladíes (maulas en desprectivo), es decir, descendientes de hispanorromanos cristianos, convertidos al islán cuando la mayor parte de Hispania fue dominada por dinastías mahometanas. (Fotos colección M.Martín, menos las que digan lo contrario) 

martes, 28 de agosto de 2012

RECORRIDO URBANO DE SAMPER: Una serie de artículos con fotografías sobre nuestro pueblo y comentarios de sus calles.

Introducción y serie de 13 entregas que irán apareciendo espaciadamente y que podrán visualizarse por entero todas sus páginas, conforme vayan editándose.
Podrán verse y leerse las siguientes páginas: