samper palillero
domingo, 10 de enero de 2021
Comentario. Después de una gran sequía, viene la gran remojada.
viernes, 8 de enero de 2021
Artículo. La verdad verdadera es la que está debajo de la corbetera.
En Gran Casa y el Corte Ingles todo el mundo va con mascarilla, pero a determinadas horas los espacios están totalmente masificados y nadie guarda las distancias de seguridad; se atropella el personal, mientras que en los pequeños establecimientos sí. Se guarda rigurosamente las medidas de seguridad. En los bares del barrio donde voy a tomar café la gente (salvo algún caso aislado), siguen las normas. El mayor número de contagios se siguen dando en las residencias.
miércoles, 6 de enero de 2021
Comentario. Nostalgia de otros tiempos.
Los reyes llegan de Oriente; más concretamente de Persia (hoy Irán), por aquel entonces en el siglo I, eran de una antigua religión indoeuropea de la que todavía quedan vestigios en la antigua Mesopotamia perseguida y reprimida por los fundamentalistas musulmanes. También hay comunidades en la India a los que llaman “parsis” y adoran a Zaratustra. No eran reyes, aunque la tradición los llama así; eran magos o eminencias de la casta sacerdotal de esa religión a la que se consideraba que portaban gran sabiduría. La mitología cristiana introduce este pasaje de los magos en los evangelios seguramente para legitimar o darle prestancia al nacimiento del niño Jesús, que luego sería llamado Jesucristo, hijo de Dios y más tarde Dios mismo, junto con el Padre, el Hijo y el espíritu Santo en una rocambolesca mezcolanza difícil de entender si no es por la Fe, que lo entiende todo.
martes, 5 de enero de 2021
Noticias. La población de Aragón crece en la mayoría de las comarcas menos en 14 de ellas.
En las que crecen lo hace en la capital comarcal mientras que la mayoría de los pueblos decrece. Las más vitales son las limítrofes con Cataluña, en la provincia de Huesca y en las del corredor del Ebro.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Aragón, ha vuelto a ganar vecinos en el último año. Concretamente, 10.100 habitantes a la espera de analizar las repercusiones del covid, pues en estos datos no se incluyen las probables consecuencias negativas de la pandemia. Las cifras de población de Aragón a 1 de enero del 2020 ascienden a 1.329.391 personas.
lunes, 4 de enero de 2021
Noticia. El Bajo Martín quiere potenciar el GR 262 y la Vía Verde Val de Zafán con varias mejoras.
Se pretende actuar en la señalización del sendero hasta Escatrón y en mejorar la Vía Verde en su paso por La Puebla y Samper.
La comarca de Bajo Martín
quiere potenciar las posibilidades de su territorio a través de varios
proyectos en los que el área de Turismo ya se encuentra trabajando. La
institución provincial quiere continuar con la señalización del sendero GR 262,
acción que ya se ha realizado hasta Samper de Calanda. “Continuaremos hasta
Escatrón, porque gracias también a la colaboración de nuestra comarca vecina,
recientemente ya han realizado la señalización del pequeño tramo de 8 km que
hay en su término municipal”, ha explicado Ana Guiu, responsable del Área de
Turismo de la comarca.
sábado, 2 de enero de 2021
jueves, 31 de diciembre de 2020
Paseos y recorridos. Un paraje maravilloso de nuestro monte.
Que este brillo que se refleja en esta laguna del Reguero sea también reflejo de un nuevo año prospero y saludable para la Humanidad (a ver si podemos ver la victoria al Covid). Un abrazo.
Las fotos son de Leocadio Marín
martes, 29 de diciembre de 2020
Actualidad. Un libro diferente sobre la despoblación, por Cándido Marquesán.
Víctor Guiu aporta una mirada sobre el medio rural que desmonta muchos de los tópicos existentes.
De Víctor Guiu profesor del IES Pedro Laín Entralgo de Híjar es el libro Lo rural ha muerto, viva lo rural. Otro puñetero libro sobre la despoblación. El título se sirve de la expresión ritual francesa El rey ha muerto, viva el rey, con la que se daba continuidad a la monarquía a la muerte de un rey y la coronación del siguiente, es «un ejercicio literario e irónico de todo lo que gira entorno a la despoblación». El subtítulo es por la avalancha de lujosas publicaciones sobre la despoblación desde el ámbito académico. Es un tema de moda, según el autor «casi hay más técnicos, jornadas, libros y reportajes del medio rural que gente viviendo en él».
lunes, 28 de diciembre de 2020
Historia y cultura. Santi Pekeño Ternasko: “El rock sigue vivo, también en el medio rural y con bandas que lo mantienen”.
Dirige la
emisora online Asaltomata Radio Rock, que da oportunidades a los nuevos
Santi Pekeño
Ternasko lleva desde agosto haciendo funcionar AsaltoMata Radio Rock desde
Samper de Calanda, donde tan solo ha necesitado una conexión a Internet para
hacer realidad su sueño de vivir en su pueblo sin tener que dejar de lado su
proyecto empresarial. Su emisora, en la que colaboran otros 63 locutores de 12
países, tiene 80.000 oyentes mensuales y sirve de plataforma para bandas
emergentes.
- ¿Qué hace
una radio online de rock en Samper de Calanda?
- Una
plataforma online de este tipo la puedes montar donde te dé la gana, siempre
que haya una conexión a Internet. He decidido volver a mi pueblo. Estaba harto
de la ciudad y me parecía el sitio perfecto.
viernes, 25 de diciembre de 2020
jueves, 24 de diciembre de 2020
Reseña. ¡¡Año nuevo, vida nueva!! Esta reseña es de diciembre de hace dos años. Espero que el 2021 se cumpla de verdad lo de vida nueva.

domingo, 20 de diciembre de 2020
Comentario. El Gobierno de Aragón mantendrá el confinamiento provincial salvo los días de Navidad.
![]() |
Aragón se ha quitado con el virus 2.000 pensionistas más de los previstos |
martes, 15 de diciembre de 2020
sábado, 12 de diciembre de 2020
Comentario. Listado de los Casos de Corrupción en España.
España, dentro del
índice de corrupción, ha mejorado, es decir, se ha corrompido más. Registra el
peor dato de percepción de la corrupción de su historia, según la ONG
Transparencia Internacional (TI), reflejando una "grave" situación de
corrupción política, antes vinculada al urbanismo y ahora a la
"contratación pública”.
martes, 8 de diciembre de 2020
Presentación. La cámara recoge y el fotógrafo escoge.
El espectador de una exposición fotográfica, le comentó a su autor:
“Que fotos más bonitas hace tu
cámara…”
Y él le respondió:
“Si, yo le enseñé todo lo que
sabe.”
Es como si le dijeran al pintor Santiago Lagunas: “Que hermosos cuadros hacen tus pinceles.”
domingo, 6 de diciembre de 2020
Artículo. Una iniciativa extraordinaria.
Aunque nací en un lejano mes de mayo de 1950, en la otra centuria, como decían los viejos de antes, y viví en el pueblo permanentemente hasta los 19 años, la verdad es que de Samper solo conocía su perímetro urbano; todo lo más las eras y los pajares que lo circundaban, y aunque poco, su huerta y las estaciones ferroviarias. Pero Samper es mucho más. Lo ignoraba. Recuerdo que una de las pocas veces que fui de compañía a cazar y dormí en un corral de ganado (creo que en la Balsa Cuartana), cuando amanecía, mi padre me despertó para que apreciara la salida del sol; era algo maravilloso que me sorprendió, a mí que había madrugado tantos días para hacer el pan. Otra vez, en el corral de la Pila plana, donde dice que estuvieron de pastores durante un tiempo los padres de mi abuela Eusebia. Era un rincón encantador, me parecía de película de cine. Hoy no quedan más que las ruinas.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Presentación. Ganador del Cartel de la Semana Santa 2021.
En la Sesión Ordinaria del viernes día 27 de Noviembre de 2020 celebrada por videoconferencia, resultó Ganador del Concurso del Cartel de la Semana Santa 2021 de la RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO la obra «PASIÓN» del autor JUAN DIEGO INGELMO BENAVENTE de BURRIANA (Castellón).
Pinchar aquí: Leer la noticia entera en la Web de RUTA DE TAMBOR Y BOMBO...
sábado, 28 de noviembre de 2020
Actualidad. Hoy es tu día: especial actualidad en Samper de Calanda.
La ACOMARCA
Programa especial emitido
desde el Ayuntamiento de esta localidad del Bajo Martín
https://www.lacomarca.net/podcasts/hoy-es-tu-dia-especial-actualidad-en-samper-de-calanda/
Pincha en el enlace de más arriba...
viernes, 27 de noviembre de 2020
Charrada: ¿Tendremos juguetes este año para la Navidad?
sábado, 21 de noviembre de 2020
domingo, 8 de noviembre de 2020
domingo, 1 de noviembre de 2020
Charrada. La imposibilidad de cerrar una ciudad.
La gran extensión del término de Zaragoza y la tupida conexión de los accesos dificultan la tarea
Es imposible controlar los accesos; lo único que puede disuadir es tener mala suerte, te toque la policía o la Guardia Civil y te peguen un multazo.
viernes, 30 de octubre de 2020
Comentario. La cena de los idiotas.
O el pitorreo nacional.
Así es como lo percibimos quienes navegamos por las redes virtuales de Internet. Más que indignación, lo que produce es resignación o pitorreo, pues aunque mucha gente de la que escribe por estos medios dice estar indignada, a la gente de la calle, en los bares, con los amigos y familiares, no les veo tan enfadados, supongo que por varias causas; una puede ser porque ya no les sorprende nada de lo que se llama la clase política; otra puede ser porque para mucha gente (más de lo que creemos, no nos hagamos ilusiones), consideran que las elites mediáticas, económicas y políticas tiene bula como la tenían antes la iglesia, la aristocracia y los ”ricos hombres de la burguesía”.
miércoles, 28 de octubre de 2020
Noticia. El Presente y futuro de las pensiones.
Mayoría de los partidos con presencia en el Congreso de los diputados sobre pensiones. Mayoría muy amplia. La gran parte de los grupos parlamentarios han avalado este martes las 22 recomendaciones del Pacto de Toledo para el futuro del sistema público de pensiones en esta comisión parlamentaria creada en 1995. El informe del Pacto de Toledo será sometido al Pleno del Congreso en las próximas semanas; votarán que si, además de los partidos del Gobierno (PSOE y Unidas Podemos), Partido Popular, Ciudadanos, PNV, Junts Per Catalunya y Coalición Canaria. Dos partidos independentistas, EH Bildu y ERC, han optado finalmente por la abstención por sus diferencias con el resultado final, aunque han reconocido muchos avances en el texto. Por último, la extrema de derecha de Vox ha sido la única que se ha decantado por el "no" a las recomendaciones y que ha puesto en duda la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
domingo, 25 de octubre de 2020
Artículo. Hablando de los toques de queda y el cierre de bares y similares.
José Mombiela, el de la botella, con las "fuerzas vivas" de Samper. Década de 1920.
Mi tío, José Mombiela Beltrán (Ponciano, el del Chalé), que se casó con la Pelerucha), me contaba muchas anécdotas e historias que darían para una buena película si yo supiera hacer el guion; por ejemplo: como se le quemó el cine, creo que “mudo”, el primero que hubo en Samper, y todas las peripecias que tuvo que pasar. Me sorprendió cuando con toda sinceridad me decía que en la Guerra de África en la que estuvo, le tocó correr muchas veces delante de los moros como alma que lleva el diablo. A mí, en mi ingenuidad, pues yo creía que el glorioso ejército español y sus soldados nunca huyeron de los moros, casi me produjo un trauma. El tio Pajaro, el de la Manola, vecino mío, que también estuvo en esa desdichada guerra me lo confirmó, así que le di veracidad a lo que me contaba mi tío.
sábado, 24 de octubre de 2020
Comentario. DEL HORTAL A LA MESA Y RECIÉN COGIDA.
*.
Hortal, campo de cultivo de hortalizas, vega, corro de tierra, huerto.
*.
Estamos en el valle del Ebro donde se cultiva y consume la borraja. (Borago
officinalis).
Puede que no sea del agrado de todo el mundo e incluso una gran mayoría la desconozca o la haya probado alguna vez. Que sus pelillos puedan parecer que pincha en la piel al limpiarla, sin embargo, estamos en la tierra de la reina de las verduras, la borraja, una verdura que se suele aprovechar todo de ella, los tallos hervidos con patata, lo típico, aliñados con un poco de sal y aceite del bueno, las hojas para hacer Crespillos de postre y el caldo de cocerlas, una auténtica maravilla si se hace con buena agua.
jueves, 22 de octubre de 2020
Noticia. Aragón bate su récord de positivos desde el comienzo de la pandemia con 740 nuevos casos.
Tremendo, todavía hay gente que cree que eso del virus es mentira, aunque cada vez hay menos negacionistas o, por lo menos, no se les escucha tanto. Las autonomías están desbordadas y el gobierno central se ha quitado el “marrón” de encima porque así le obligó el parlamento; está en un segundo plano dedicándose a las cuestiones sociales, que no está mal, pero desatendiéndose de las sanitarias, porque sin “Estado de Alarma” la competencia es de las comunidades autónomas.
domingo, 18 de octubre de 2020
jueves, 15 de octubre de 2020
Historia y cultura. La Esclavitud en España en la Edad Moderna.
EDMUNDO FAYANAS ESCUER
Profesor y licenciado en
Historia
El rey Jaime I habiendo
conquistado Mallorca para los reinos cristianos, cedió la administración a los
señores feudales y barones aragoneses, que heredaron los nuevos territorios
comenzaron a hacer uso de la esclavitud.
Era una forma de hacer frente al hecho de haber evitado hacer prisioneros de guerra, unido a la sumisión por parte de los musulmanes vencidos, por lo que inicialmente se trató de un tipo de esclavitud basada en la expansión y colonización, y no en la captura y el comercio de esclavos tradicional.
martes, 6 de octubre de 2020
Artículo. El Papa Francisco publica su última encíclica: FRATELLI TUTTI sobre la fraternidad y la amistad social.
![]() |
El Papa con san Pedro y san Pablo |
Desde que gobernaba el Papa Juan XXIII y El Concilio Vaticano II, no se había visto nada igual; las resoluciones del Concilio Vaticano II quedaron “en agua de borrajas” (El Concilio es la principal autoridad de la Iglesia y equivale a un congreso en otras organizaciones mundanas). Los Papas que siguieron a Juan XXIII, sobre todo Juan Pablo II, hizo ascos del Concilio salvo en los aspectos formales como la celebración de la misa en lengua vernácula y algunas cositas más, pero en lo fundamental volvieron al integrismo religioso preconciliar. Con depuración en el clero de los sectores más renovadores o, simplemente, del abandono de curas desilusionados que han dejado a la Iglesia sin cuadros, pues hay que buscar sacerdotes, frailes y monjas como aguja en un pajar. Que no se encuentran. Por lo menos en los países desarrollados.
viernes, 2 de octubre de 2020
jueves, 1 de octubre de 2020
Noticia. Los convenios de Transición Justa se amplían al Bajo Martín y parte de Bajo Aragón, Cuencas Mineras y Maestrazgo.
Leer toda la noticia en "LA COMARCA"...
El Instituto para la Transición (ITJ) ha presentado la delimitación definitiva de los convenios de transición en marcha, que amplía los territorios incluidos. Esta actualización, fruto de las aportaciones recibidas en los procesos participativos desarrollados en cada zona y de una evaluación externa, no solo considera la afectación de los últimos cierres de las minas y las centrales al empleo, sino también a las rentas salariales y la acumulada tras décadas de paulatino cese de la actividad.
domingo, 27 de septiembre de 2020
Enlace amigo. ¡¡Caracoles!!
jueves, 24 de septiembre de 2020
sábado, 19 de septiembre de 2020
Enlace amigo. Pensiones y nuevo Pacto de Toledo.
El acuerdo será en torno a 10
puntos
A tenor de lo que ha trascendido de
las comparecencias de Banco de España, AIReF y agentes sociales, así como de la
intervención del ministro Escrivá, estos son los puntos sobre los que girará el
acuerdo de los partidos en el marco del Pacto de Toledo:
1. REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES
En un principio existe consenso entre todos los partidos para aprobar la revalorización de las pensiones en función del IPC real. El quid del asunto es cómo hacerla compatible con los imprescindibles ajustes para embridar el déficit de la Seguridad Social y reforzar su sostenibilidad a largo plazo. El Gobierno se ha comprometido a garantizar el poder adquisitivo de las pensiones a partir del 2021 y plantea revalorizar las mismas mediante un "marco estable".
jueves, 17 de septiembre de 2020
Charrada. Spain is different!
![]() |
Razas en España según genes |
Los aragoneses coincidimos con los vasco navarros y bastante con los valencianos. (según la ciencia.)
Los franceses creen que somos moros cristianizados y recientemente un diario yanqui prestigioso, escribía que los españoles y portugueses no pertenecemos a la raza blanca. Posiblemente somos semítico-camitas, como creían los nazis, aunque José Antonio Primo de Ribera no estaba de acuerdo. La “leyenda negra” europea sobre España todavía nos sigue considerando como reaccionarios, partidarios de “los sayones” e inquisidores. Por otra parte, y contrariamente a esa opinión, nos acusan de permisivos morales, juerguistas y vagos. Lo hemos podido ver en los debates en la UE sobre el reparto de los fondos, pero ¿son verdad estas opiniones?
sábado, 12 de septiembre de 2020
Paseos y recorridos. Una vuelta por las cercanías del pueblo (I).
Pinchar en ellas para ampliar
Las fotos son todas de Juanjo Vernet Almolda
viernes, 11 de septiembre de 2020
Comentario. Se está barajando el retraso de la edad de jubilación. Que aquí no trabaja nadie.
A
ver si lo entendemos: la fórmula que se baraja para disminuir nuestra tasa
récord de desempleo juvenil y lograr que los jóvenes encuentren un empleo es...
hacer que los actuales trabajadores se jubilen más tarde. Cuanto más se retrase
la edad de jubilación más trabajo habrá para los jóvenes.