Los primeros años fueron terribles, sin apenas servicios,
con bloques de viviendas alejados unos de otros; uno de esos bloques, donde
residen unos amigos míos le llamábamos “la Casa de la Pradera” porque estaba
aislado como la mítica casa de esa serie de televisión. Las primeras
promociones estaban promocionadas por cooperativas auspiciadas por la UGT,
luego varias por CCOO y otras asociaciones cívicas a la luz de las políticas de
vivienda.
Accedimos a unas buenas condiciones de compra gracias a las
políticas de vivienda del Estado en aquella época y a la existencia de una
banca pública que ha desaparecido como el Banco Hipotecario, las cajas de
ahorro y otros bancos; hoy todos han sido copado por las mafias financieras que
les vendió un Estado burocrático que ya no puede promocionar vivienda pública
porque, a pesar de haber privatizado toda la banca, la industria y los servicios
estratégicos que tenía, está endeudado hasta las cejas.
Una cosa que me pareció aberrante, aunque yo y mucha gente
fuéramos beneficiarios de la construcción del ACTUR, es que terminaran con la
rica huerta del barrio rural de Juslibol (del lemosín “Deus lo volt”, Dios lo
quiere), casi expulsando a los agricultores a través de bajas indemnizaciones.
Hoy nos dicen que estamos en terreno inundable ¡HORROR! Después de la DANA esto asusta.
Recuerdo aquellas movilizaciones en contra de que se
construyeran unas pocas viviendas para que se asentara una pequeña población de
etnia gitana que vivía en chabolas en total marginalidad. No me parecía
coherente que personal que habíamos accedido a una privilegiada financiación
pública se manifestara con tanta rabia en contra de esa medida que propició un
alcalde socialista y católico que regía el municipio zaragozano en aquel
tiempo.
Aquello me conmociono y aprendí de las contradicciones de
las clases populares y, sobre todo, lo obrera, que era tan beneficiada en
aquella época. Hoy no me sorprende que la política este tan mediatizada por la
cuestión racial a pesar de que los trabajadores del rico norte mundial seamos
beneficiarios de la explotación de recursos del Tercer mundo. Pero me voy del
tema; la actividad de la asociación vecinal fue fundamental para conseguir los
servicios que hoy tenemos, y lo sigue siendo, aunque ahora no tiene nada que
ver con la década de los 80-90 del siglo pasado; los jóvenes de entonces somos
los abuelos de la tercera edad de ahora. A los jóvenes que viven en el ACTUR, en
la actualidad, no les gusta que les digan que viven en un barrio obrero. Es un
complejo. Pero nadie puede escapar de su condición, entonces, quienes vinimos a
vivir a este barrio nos sentíamos orgullosos de ser clase obrera, trabajadora,
por cuenta propia o ajena.
Recuerdo que cuando la asociación decidió hacer un homenaje
a los mayores del barrio, solo se encontró a mi padre, que le dieron una placa,
ahora hay mucho mayor (abuelos y abuelas), tampoco tenemos que sentir vergüenza
de nuestra condición; asumir la realidad es lo que nos hace fuertes.
¡HONOR Y GLORIA al ACTUR! que ya es todo un distrito urbano
de Zaragoza y donde la vivienda, dicen, está subiendo mucho.
Zaragoza, 21 de marzo de 2025 - La Asociación de Vecinos
ACTUR Rey Fernando conmemora su 40 aniversario con orgullo y agradecimiento a
todos los vecinos que han contribuido a hacer del ACTUR un barrio mejor. Desde
su fundación el 22 de marzo de 1985, la asociación ha trabajado incansablemente
junto a otras entidades y movimientos sociales para conseguir importantes
mejoras en infraestructuras y servicios.
Gracias a este esfuerzo colectivo, el barrio ha logrado
avances fundamentales como el asfaltado y la iluminación de calles, la llegada
del tranvía, la creación de centros de salud y cívicos, la ampliación de zonas
verdes, la instalación de pasos de cebra con semáforos y equipamientos
deportivos como el Pabellón Siglo XXI, entre otros muchos logros.
Más allá de las infraestructuras, la asociación ha fomentado
la convivencia a través de numerosas actividades como taichi, espalda sana,
pilates y clases de fabla, que han tenido una gran acogida entre los vecinos.
Un reconocimiento a la comunidad
En este aniversario, la asociación quiere rendir homenaje a
todos los vecinos que han formado parte de su historia, especialmente a
aquellos que ya no están, pero cuyo esfuerzo y dedicación han dejado huella en
el barrio. Además, expresa su agradecimiento a los presidentes, vocales y
funcionarios de la Junta de Distrito del Ayuntamiento de Zaragoza por su
colaboración a lo largo de estas décadas.
Los medios de comunicación locales también han sido pieza
clave en la difusión de la información vecinal, contribuyendo a fortalecer el
sentido de comunidad y a mantener informados a los ciudadanos sobre los avances
y retos del barrio.
Mirando al futuro: nuevos desafíos
A pesar de los logros alcanzados, la asociación sigue
trabajando con energía y entusiasmo en nuevos retos, como la recuperación del
campo de Juegos Tradicionales, la consecución de un Centro de Especialidades
Médicas, una residencia pública de mayores, un nuevo hospital y la reforma del
Royo Villanova, así como la ampliación del tranvía. Asimismo, se busca
facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y apoyar a los vecinos en
gestiones con la administración pública, la banca y la seguridad informática.
Para celebrar este hito, la nueva Junta Directiva organizará
una serie de actos conmemorativos abiertos a todos los vecinos. La asociación
reafirma su compromiso de seguir siendo un motor de cambio y progreso para el
ACTUR, convencida de que la participación vecinal es clave para construir un
barrio mejor.
¡Feliz 40 aniversario, ACTUR Rey Fernando!
¡Sigamos avanzando juntos!
Asociación de Vecinos ACTUR Rey Fernando
Actur es un sencillo distrito lleno
de zonas verdes, como el parque de los Poetas, situado en el interior, o el
jardín botánico con humedales del Parque del Agua Luis Buñuel, que alberga
playas, rutas de senderismo y cafeterías junto al río Ebro. Este último también
cuenta con instalaciones para practicar remo e hípica. Las familias suelen
visitar las piscinas al aire libre del acuario de Zaragoza, donde habitan peces
de colores vivos procedentes de ríos tropicales. Los estudiantes frecuentan los
pubs de estilo desenfadado y los bares de tapas de la zona. ― Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario