Los bazares chinos están en crisis; están
cerrando cada vez más ¿Las causas? El comercio online.
Pero los chinos no son tontos, necesitan al menos agotar las existencias algunas de las cuales han dejado de venderse sin necesidad de que haya aparecido Amazon u otras tiendas online. Entre ellos los transistores que ya apenas se venden.
Según la
prensa, la gente está comprando de nuevo transistores que ya no se usan,
hornillos de gas, generadores de luz mixtos, de gasolina y a pedales con dinamo
por si se acaba la gasolina, y papel higiénico. Todo ello junto al kit de
supervivencia que recomendaba la Unión Europea por si viene la guerra. Que esta
es otra. Lo de este último apagón era cosa de los chinos para vender sus existencias,
pero lo de la guerra es peor porque, si a los esquizofrénicos paranoides de
Putin y Trump y demás estadistas que tenemos, les entra la manía delirante se
pueden poner a tirar petardos que lo de las fallas de Valencia se quedan
chiquiticas.
En primer
lugar, debemos contar con suficiente agua embotellada en caso de corte de
suministro en las casas (de eso ya sabemos en Samper, por lo que estamos
acostumbrados), y comida no perecedera y fácil de consumir: latas de conserva,
frutos secos, legumbres (mejor si llevan tocino y chorizo), pasta, arroz...
Otros
productos: ropa de abrigo, mantas y sacos de dormir para combatir el frío del
invierno: una manta térmica sería conveniente, pero si no hay luz no sirve para
nada, un saco de dormir compacto.
Linternas
con baterías: también se deben incluir velas, candiles y cerillas para encender un fuego
o dar luz, algo que ya se nos había olvidado tener en casa.
Un botiquín
básico que incluya medicamentos esenciales y los necesarios para cada miembro
de la familia, al menos para siete días, aunque las guerras suelen durar siete
meses por lo menos, pero ya iremos reponiendo que para eso están la Cruz y la
Media Luna Rojas y otras ONG, de hecho, ahora tenemos en casa medicamentos de
hace un año por lo menos, también debemos añadir, si no las tuviese, toallitas
húmedas, mascarillas, guantes, compresas y gel hidroalcohólico.
Para
mantenernos comunicados es importante tener preparado un cargador para los
teléfonos móviles, aunque es posible que no funcione la red de telefonía ni el
acceso a internet, por lo que mejor el transistor que funcione con pilas o
energía solar. Comprar muchas pilas y un cargador que funcione orientándolo
hacia el sol.
No podemos
olvidarnos de la documentación personal de los miembros del hogar, así como
dinero en efectivo, las tarjetas de crédito, como se sabe, no funcionarán; si
su banco no deja sacar dinero del cajero o por ventanilla llame a la policía, a
Sánchez a Ayuso, a la ministra de Transición Ecológica o a Mazón el de Valencia
que se lo solucionará...
Otros útiles
como una navaja, un abrelatas...
Cada mochila de emergencia deberá tener unos objetos diferentes, ajustándose a las necesidades de cada unidad familiar. Sin embargo, siempre es importante que cubra la alimentación, la hidratación, la protección y la salud. Si tiene bodega o cuarto trastero mejor y lo adecue convenientemente. Es el mejor lugar si se diera un bombardeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario