jueves, 27 de febrero de 2025

Historia y cultura. Jueves Lardero, "churizo" en el puchero

Por Zaragoza se dice “Jueves Lardero” y se relaciona con el bocadillo de longaniza, pero en el Bajo Aragón decimos “choricé”  o "choricer (corrupción de choriced), o choricet, que es el diminutivo antiguo de gran parte de Aragón (norte de las Cinco Villas, provincia de Huesca y zona oriental del Bajo Aragón. Por nuestro pueblo es el único diminutivo de este tipo que yo tenga recuerdo, pues siempre se ha empleado el castizo castellano terminado en ico-ica. Cuando era crío recuerdo que decíamos “churicé y churizo”.

Es una fiesta relacionada con el carnaval, el jueves anterior al miércoles de ceniza. Se iba a comer al campo en cuadrilla los niños y jóvenes; a veces también novios y matrimonios. Recuerdo que los panaderos dedicábamos una hornada a hacer barras chatas (chuscos) de diferentes tamaños; eso cuando se fabricaba casi solamente panes redondos el resto de los días.

Entonces había cinco panaderías en el pueblo y cada una hacía una hornada pequeña o grade, que no recuerdo, de barras (tipo chusco), de 100, 250 y hasta de 500 gramos, pues la gente mayor: novios, matrimonios y, a veces, cuadrillas, también se comían el choricé, aunque fuera en casa o en el Trabajo.

Antaño solo se hacía pan redondo; casi nadie comía pan en barra y menos del día; así que era una excepción placentera el hacerlo el Jueves Lardero,

Cuando era niño no teníamos escuela y salíamos a la Ralla o a la alameda del rio a comernos el chusco que llevábamos en un avío o hato que nos servía de servilleta; con una naranja de postre. El que la llevaba. Como mi padre era panadero me metía el chorizo al hacer el chusco de masa que era todo un privilegio; luego decía: yo solo llevo pan, no me han puesto “churizo”, pero el “churizo” iba adentro.

Nunca supe que santo era ese san Lardero, pues lo preguntaba y nadie me daba referencias. Pero, aunque yo estuviera fuera de Samper ese día, siempre me he comido mi bocata de chorizo o longaniza con un vaso de vino o una cerveza; solo o con mi padre y mi hermano, que en paz descansen.


Hoy se conserva la tradición gracias a que de forma colectiva el Ayuntamiento provee de bocadillos de chorizo, y ahora también de longaniza, para quienes quieran participar.

Este año pienso estar pues he oído a más de un malvado y malvada que como es año de elecciones municipales la “mayoría” en el Ayuntamiento se va ha esmerar, y yo, además de “pelotas” incorregible tengo también algo de gorrón. Si me dan. Porque, aunque pago el IBI y tasas municipales no puedo votar al no estar empadronado, así que quedo bien con todos (o mal, que nunca se sabe).

Nota: Esto lo escribí el año pasado. Este año no puedo ir a comer el Chorice que da el ayuntamiento pero por lo que pude ver el año pasado, muchos votantes del PP, IU, PAR, VOX, etc. también van a comer, no veo yo corrupción ni clientelismo en la celebración de este acto aunque hay exquisitos que no les gusta nada el protagonismo de la mayoría del PSOE. A mi me parece bien a pesar de que no hubiera votado al PSOE (Ya estoy empadronado otra vez y apuesto por el cambio) ¿Se quitaría esta fiesta ya institucionalizada si la ganaran otros partidos? Yo apuesto que no, porque esto no sería cambio, sería cambiazo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario