viernes, 4 de abril de 2025

Comentario. La crisis del comercio

 El Gobierno de Aragón quiere que las grandes superficies comerciales puedan abrir más domingos y festivos

Alguna organización de consumidores como UCARAGÓN, ha mostrado este martes su rechazo frontal a que se amplíen los domingos y festivos de apertura para los grandes comercios, ahora fijado en diez días al año, una demanda de la patronal del sector que apoya el Ejecutivo autonómico.

A juicio de esta asociación, la solución a estos problemas no es abrir más días no laborables. Entiende que esta propuesta es una huida hacia adelante de un grupo de empresas que ven peligrar la que hasta ahora era una posición de dominio en el sector

La DGA quiere eliminar cualquier obstáculo para abrir los centros comerciales cualquier día del año. El pequeño comercio está en crisis, se cierran continuamente comercios de proximidad en las ciudades, además de en los pueblos; hasta los señeros y con solera. Hace poco estuve en Calatayud y aquello daba pena, casi todos locales cerrados.

La no reglamentación de las grandes superficies del comercio y supermercados los está llevando al cierre definitivo pues es imposible que el pequeño comercio pueda competir con el grande, pero ahora, este modelo también ha entrado en crisis, son tantas las grandes que ya no aguantan ni la competencia entre ellas, además ha surgido el comercio por correo electrónico que se las está comiendo.

Hay una competencia feroz, pero además una competencia desleal, pues los más grandes tienen más ventajas legales y capacidad para utilizar la “ingeniería financiera” y sortear la legalidad, fiscal, laboral y de otra clase. La consecuencia, todos tiran a la baja, no tanto en los precios si no en las condiciones laborales de los empleados y en la manipulación de los productos y de su calidad. Y sobre esto hay poco que hacer, pues el Estado no tiene suficientes inspectores para vigilar a todo el mundo y más con los recortes de las administraciones públicas. Los mas fuertes son quienes mejor sortean este problema y chantajean con los puestos de trabajo que crean. Puestos de trabajo que en las grandes superficies se están viniendo a bajo con los cierres de algunos de ellos. Aun así, venga a dar licencia a otros que no van a aguantar más que meses, dejando un desierto de locales abandonados y puestos de trabajo que se creían consolidados pero perdidos definitivamente.

Total. un caos; no se a quien favorece esta situación. Hace poco escuchamos a funcionarios, médicos y enfermeras el reivindicar mejores sueldos, pagos por guardias y horas extra, etc. ´No digo que no tengan derecho. Seguro que querrán tener también las 24 horas del día para poder comprar. Solo les pido una cosa, que se miren también los convenios del sector comercial, donde cada vez se eliminan el suplemento de festivos y horas extras, eso cuando se pagan, porque a veces no se pagan, aunque tendrían que hacerlo por la legalidad.

Pagar un salario mínimo es una ruina -dicen-. Los grandes porque tienen “manga ancha” con las administraciones del Estado y autonómicas, y los pequeños por permisividad, porque alegan que no tienen plusvalía ni valor añadido, y en muchos casos es verdad. Total, una ruina, Un caos, pero como no hay que reglamentar nada según los gurús, el catecismo y el dogma de la economía liberal, pues a quien “Dios se la de, San Pedro se la bendiga.

Ya veremos que pasa con esto de la política proteccionista de los aranceles que, por cierto, viene de la mano de los ideólogos más extremistas de la doctrina liberal de la economía. Paradojas de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario