“El Crucero” se le llamaba a las cuatro esquinas que hacen la Calle
Nueva y su prolongación hacia la calle del Molino, tirando hacia abajo; con la
calle de los Linares a la Izquierda. Allí donde está la capilla de la Virgen
del Rosario patrona de todo ese cantón.
La calle Crucero de Marco
arranca pues, a la derecha, para encontrarse con el final de la Cuesta de Azaila,
el principio de la calle de Santo Domingo y como prolongación tiene la Calle de
la Cárcel.
También es un crucero,
este de cuatro calles. No sé quién sería el dicho “Marco”, que no creo que
fuera el que buscaba a su madre por Argentina. En cuanto a la calle de la
cárcel parece que es por esa calle donde estaba la antigua cárcel del pueblo.
Rinconada sin salida de c/ de la Carcel |
Esta bonita fachada albergó una tienda de ultramarinos y enfrente de ella una taberna famosa en su tiempo: la de "las Gavillas".
La preside la Virgen del pilar |
La calle de Mosén Juan tiene algunas leyendas; una de ellas dice que es la calle más vieja del pueblo. Otra, la escuché de algunos
abuelos de los de antes, que dice que cuando echaron a los moros de Jatiel, muchos se
vinieron a Samper repoblando esta calle. Es una leyenda que no tiene mucha
consistencia, pues a los moros que echaron los embarcaron para Túnez o Turquía.
El viejo Callejón |
Mosén Juan parece que fue un
cura famoso que hubo en Samper, en tiempos antiguos, pero del que ahora no se
acuerda nadie. Y si hay alguien que se acuerde, que lo diga. Se le dedicó esta
calle que se llama así: de “Mosén Juan” y no “San Juan” como aparece por ahí en
los planos y gráficos que circulan por Internet,
Vamos bajando |
Panorámica desde la carretera de Hijar |
![]() |
Antigua foto. Colección Majano. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario