miércoles, 20 de agosto de 2025

Comentario. España va bien pero se está quemando

 Los expertos en incendios forestales (ahora hay muchos y bien documentados) dicen que alrededor del 80 % de los incendios tienen origen humano.

Los atribuidos a trastornos mentales, representa un 8 % de los casos. El resto se reparte entre 1ª) negligencias (colillas, fogatas, barbacoas, uso de maquinaria en días de riesgo), 2º) causas deliberadas, pero no mal intencionadas como quema incontrolada de rastrojos, 3º) vandalismo, 4º)  recalificaciones de terrenos a favor de empresas constructoras, 5º)  venganza de pequeños campesinos o 6º) la búsqueda de abaratar la madera por parte de empresas madereras).

Mientras lloramos y los políticos se echan los trastos a la cabeza, otros se flotan las manos: contratos de extinción inflados, cambios de calificaciones encubiertas, venta rápida de madera chamuscada.

Se atribuyan otras causas más: el abandono del pastoreo, la recogida de leña o el aprovechamiento agrícola, que antes mantenían los montes limpios y fragmentados. La mala reforestación con predominio del pino y el eucalipto que son árboles, sobre todo el eucalipto que arde como el papel de fumar.

También se van eliminando progresivamente (según dicen), los cortafuegos, y el recorte de plantillas de bomberos y cuadrillas forestales llega a la mitad de los que había porque parece ser que era un derroche mantener eso.

Luego está el cambio climático, que en realidad nadie se cree, seamos honestos, aunque todo el mundo lo menciona. Si soy sincero, paso el mismo calor ahora que en los veranos de hace 20 o 30 años, pero cada vez hay mas científicos que se unen a esa teoría y casi hay ya consenso universal. Yo soy escéptico porque dudo hasta de la existencia de Dios, que es pecado mortal, pero seguro que es verdad cuando la defienden las izquierdas y los progres de centro derecha y pone histéricos (esta teoría), a los negacionistas y liberales de extrema derecha.

Todas estas cosas, la prevención (limpieza de montes, cortafuegos, retirada de combustible vegetal), es competencia autonómica, pero los terrenos públicos no se cuidan como se debe y el 70 % de la masa forestal (en manos privadas), queda fuera de cualquier obligación. Urge un pacto de Estado que obligue a su limpieza cuidado y mantenimiento, como se hace con los solares urbanos. 

O no tener bosques, que también es una alternativa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario