Manuel Caro (Garayo)
Otro plato que degustamos en la "Cuadrilla" en Viernes Santo es el de Alubias con sepia y gambas y que en algún año cambiamos la sepia por pulpo, gracias a la aportación de los pulpos por cortesía de nuestro amigo Dallah (D.E.P.) cuando iba a faenar por el Mediterráneo.
Solemos variar entre los garbanzos y las alubias según nos de ese año. Acompañadas siempre de buenas guindillas verdes de bote.
ALUBIAS CON SEPIA Y GAMBAS
Ingredientes (4 pers):
·
2 latas de 500 gramos de Alubias Largas JA’E
·
2 sepias
·
150 g de gambas o langostinos
·
1/2 cebolla
·
1 puerro
·
1 tomate
·
2 dientes de ajo
·
1 pimiento verde
·
1 vaso de vino blanco
·
750 ml de caldo de pescado
·
1 zanahoria
·
Aceite de oliva del Bajo Aragón
·
Sal
·
Pimienta negra
·
Pimentón de la Vera
· 1 hoja de laurel
Preparación:
- Limpiamos las sepias y las cortamos en trozos no muy grandes que sean más o menos de un bocado. Ponemos las alubias en un colador y las enjuagamos un poco. Dejar escurrir bien.
- Picamos lo más fino posible (si tenemos una picadora eléctrica nos facilita el trabajo) la cebolla, el puerro, el pimiento verde, la zanahoria y los dientes de ajo, los ponemos en una cazuela al fuego con un chorreón de aceite de oliva y empezamos a sofreír. Cuando empiece a dorarse, añadimos los trozos de sepia y las gambas, subimos el fuego y la doramos sin parar de remover para que no se nos queme la cebolla, añadimos el tomate rayado y la hoja de laurel, bajamos el fuego, tapamos la cazuela y lo dejamos cocer unos minutos.
- Cuando haya desaparecido el liquido que suelta el tomate, le incorporamos un vaso de vino blanco y dejamos que se reduzca con la cacerola tapada.
- Añadimos el caldo de pescado y dejamos cocer hasta que la sepia este tierna, esto puede tardar entre 25 – 30 minutos, según el tipo de sepia.
- Cuando la sepia este cocida añadimos las alubias,
el perejil picado, rectificamos de sal y pimienta y dejamos cocer unos 5
minutos.
Un poco difícil eso de rayar el tomate ¿no habrá que rallarlo?
ResponderEliminarMuy buenos artículos, alta gastronomía al alcance de todos y un catedrático de la ralla o de las mil rocas que echa y hecha un capote.
ResponderEliminarAhora te pediría que recuperarás oficios antiguos, guarnicionero, sustanciero y demás, que nos va a haber falta. También metodología del huerto para urbanitas, cocina de aprovechamiento, y sastre remendón.
No pides tu nada
EliminarPero si alguien sabe algo de todo eso lo puede publicar.
Eliminar