La palabra pesebre viene del latín praesepes, que quiere decir establo,
- "Especie de cajón donde comen las bestias."
- "Sitio destinado para este fin."
En Samper y creo que en todo Aragón, a veces, se llamaba
así a todo el establo. Últimamente ha adquirido un sentido peyorativo cuando se
dice “los que comen del pesebre”, o
sea, los políticos que se aprovechan o abusan, supuestamente, del dinero de las
instituciones. Pero cuando vienen las navidades, volvemos a su sentido original
aplicado a los belenes.
Cuando era pequeño me preguntaba porque unas veces se
decía belén y otras pesebre;
luego, como era muy agudico, me di cuenta que los
pesebres eran más pequeños y en los recortables de cartón que comprábamos en
“casa del tio Morales”, el de la librería, era mucho más barato, el pesebre,
que un belén entero, que estaba fuera de mi alcance monetario, propina, paga o
retribución asignada por mis progenitores.
![]() |
Mi árbol de navidad. |
Era suficiente. Para ver un belén en condiciones había
que ir a la iglesia o a casa del tio Chilandro
que creo que hasta corría el agua del río, o me lo parecía a mí.

También dijo el Papa anterior, que no estaba la burra y
el buey pero yo no me lo creo porque siguen saliendo en los belenes.
Deseando que vengan los reyes magos con muchos
juguetes o nos toque la lotería del niño:
¡FELICES FIESTAS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario