domingo, 2 de junio de 2024

Charrada. Elecciones al parlamento de la Unión Europea

 

La gente no es tonta, pero, es curioso; si preguntamos a la sabiduría popular quienes se presentaban por cabeza de lista de los diferentes partidos, incluso por el que piensan votar, la mayoría de ustedes, como yo, no lo sabemos; si no háganse esa pregunta que aún están a tiempo. En mi caso es que tengo poca memoria.

Pareciera que se presentaran, Sánchez, Feijoo, Abascal o Yolanda: pero creo que estos/as no se bajan a ese escenario, acto para teloneros, segundones, prejubilados de la política o perdedores de otros envites como el Senado en España; ni siquiera tengo claro si Tomas Guitarte se presentaba por Teruel Existe o que nombre alternativo usan los de la España vaciada, que parece que no se llama así la coalición, que tiene un nombre raro que casi nadie conoce.

¿Saben si Irene Montero se presenta por Podemos o es otra u otro de ese partido? No faltan votantes y votantas que creen que Belarra es de Vox y Yolanda del PSOE o si se presentan a las europeas. Hay despiste.

Vamos, estamos poco informados, Tendrían que hacer más propaganda los partidos, pero tienen poco dinero para gastarlo ya en las europeas.

Pero es igual, que no pierdan el tiempo y el dinero; nadie quiere informarse más ni ir a ningún mitin, solo al de los suyos y la mayoría ni eso. Lo normal sería ir a los de los demás a ver lo que dicen; yo fui a uno del PP (de Vox no, que creo que no se presenta), y solo hacían que insultar a los que a mi más me gustaban, Mucha inquina al PSOE de Sánchez (no sé qué les ha hecho el pobre hombre), con Podemos o Sumar se metían menos porque los considera irrelevantes (no infravalores nunca al enemigo). Con Vox poco; el PP también cree que Vox no se presenta en estas europeas.

Es difícil aguantar un mitin de los que no son de los tuyos porque, por lo natural, se dedican a insultar a los partidos o candidaturas que le gustan a uno y eso es desagradable, sobre todo si se va a un mitin de los de la trinchera contraria, Si vas a uno de tu trinchera también te pueden herir de “fuego amigo”  como le pasó a la compañía de milicianos, cuando la guerra, donde estaba mi padre, mandados por anarquistas (que también tenían mandos aunque digan lo contrario), que los ametralló un avión con bandera republicana e hirió a varios.

De los diferentes programas ni idea ¡Menudos tochos! ¡Si ya sabemos de qué va cada uno de ellos! Los grandes bloques son: el bloque popular (PP), El socialista, el liberal que acoge a Ciudadanos, el euroescéptico muy de derechas, otro de extrema derecha (más todavía si no me equivoco), Los verdes y los de más a la izquierda. además de los no adscritos a ningún bloque que no sé qué ideología tienen; seguramente ni de derechas ni de izquierdas, ni de centro, o sea; de derechas.

En España, como somos diferentes y peculiares, votaremos en clave española como tiene que ser, a ver si se refuerza Sánchez y lo tenemos tres años más para horror de un tercio de la España que no lo soporta (entre ellos muchos socialistas o gana Feijoo por fin (que ya le tiene ganas), para horror del tercio de la España que no lo soporta (entre ellos muchos peperos), o que gane cualquiera de los dos (que ganarán), para horror del tercio de la España que no soportan a ninguno de los dos.

Votaremos para que no haya elecciones generales, o para que se convoquen rápidamente, y si puede ser también en Cataluña donde no ha ganado nadie en las últimas autonómicas de esta comunidad, que ya es raro que no gane nadie. Pero los catalanes son muy raros, no como los madrileños donde los franquistas vienen gobernando esa comunidad desde que entró el ejército nacional en el año de su victoria de 1939 con el único paréntesis de los infaustos gobiernos de Tierno Galván y Carmena en Madrid capital.

Tambien esperaremos a ver si se mantiene Podemos y suma Sumar o se van los dos al carajo. A ver si saca algo Ciudadanos y los de la España vaciada que dicen que van como motos también. A ver si Vox se aprovecha de la previsible subida de la extrema derecha europea o se debilita frente al PP. A ver qué pasa con los partidos independentistas y soberanistas, de izquierdas (BNG, Bildu, Esquerra) o de derechas (PNV, Junts). Los inconformistas que no les gustan los partidos de la España nacional podrán votarles también para manifestar su inconformismo anti centralista porque se presentan en toda España a su pesar y dolor, porque no son españoles y les obligan a participar. Igual les voto yo, aunque soy muy clásico y termino votando a uno más perdedor que estos todavía.

Y no se si me queda alguno, bueno, ese partido socialista impulsado por Felipe González y los antiguos dinosaurios del PSOE, que parecen más de Vox que del PSOE, que dicen también que van a arrasar. Porque antes de votar todos dicen que van a arrasar.

¿Y los que no votan? ¿Quiénes son esa gente tan curiosa?

Un cuerpo electoral de un tercio de ciudadanos indolentes e irresponsables que no sabemos si son personas humanas, que se conforma con lo que salga y no se dan mucho mal porque a lo mejor no ven la televisión y no están en la redes sociales donde nos informamos las personas con criterio hoy en día, o son nihilistas escépticos y amorales, o ácratas que ya sabemos que son antisistema electoral, o jóvenes que no entienden esta costumbre caduca de los viejos de ir a votar o pensionistas que les da más pereza el ir a votar a su colegio electoral que está a cuatro pasos de su casa que a los viajes que le subvenciona el IMSERSO, que hay que tener ganas el ir a los viajes del IMSERSO, que te hacen bailar la raspa de canuto y ese baile que parece la gimnasia sueca que nos daba el Frente de juventudes cuando yo iba a la escuela, pero ahora para los mayores.

Yo creo que de todo un poco habrá, La gente normal (que somos la mayoría), vamos a votar en unas elecciones a ver si ganamos a los contrarios, en unos comicios que más que europeas son, para los españoles y las españolas con derecho al voto y que quieran ir a votar, unas elecciones primarias, donde lo que se dilucida no es nuestra implicación en la Unión Europea, si no ver quien, si Sánchez o Feijoo, tienen más apoyos electorales; si el Independentismo de algunas comunidades tienen vida más allá de sus elecciones autonómicas y si opciones minoritarias tiene suelo electoral o desaparecen del escenario institucional. O si vuelve de nuevo el aburrido bipartidismo que tanto le gusta a la gente de orden.

A mí, como me va el desorden en política, me gustaría que no ganara nadie como en Cataluña. En el fondo, soy un ácrata reprimido.

2 comentarios:

  1. PSOE. La lista está encabezada por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que toma el relevo de Josep Borrell, actual Alto Representante de Unión Europea para Asuntos Exteriores. La candidata espera repetir los resultados de su partido en los últimos comicios europeos de 2019, como primera fuerza política.
    PP. El PP ha optado por mantener a Dolors Montserrat al frente de su lista que consiguió 12 escaños y quedó en segunda posición. Montserrat es diputada en el Parlamento Europeo desde 2019, Jefa Delegación del PP Español y Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
    Ciudadanos. Vuelve a las elecciones tras su retirada de los comicios generales de 2023 y después de perder sus seis escaños en las pasadas autonómicas de Cataluña. Su cabeza de lista es el eurodiputado Jordi Cañas.
    Sumar. El partido de Yolanda Díaz reúne a buena parte de sus socios de las generales del 23 de julio (En Comú, IU, Más Madrid, Compromís, entre otros) y ha presentado una lista encabezada por Estrella Galán, directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
    Podemos. Los morados concurren en solitario con la exministra de Igualdad, Irene Montero, como número uno. Estos comicios suponen para Podemos el décimo aniversario de la entrada del partido a las instituciones, algo que hizo a través de las elecciones europeas de 2014, cuando consiguió cinco eurodiputados y 1,2 millones de votos.

    ResponderEliminar
  2. Vox. El partido de ultraderecha repite con Jorge Buxadé como número uno. Buxadé es abogado del Estado e inició su carrera política en los años 90 en la Falange Española de la JONS. Entre 2004 y 2014 militó en el Partido Popular, un año más tarde se afilió a Vox.
    Ahora Repúblicas. La alianza de ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més ha elegido a Diana Riba como candidata. La coalición obtuvo en 2019 tres escaños con Oriol Junqueras como cabeza de lista, que nunca llegó a recoger el acta de eurodiputado al encontrarse en prisión.
    Junts-UE. Toni Comín, exconseller de Salud de la Generalitat, sustituye a Carles Puigdemont como número uno de la lista.
    CEUS. La coalición de los nacionalistas PNV, Coalición Canaria, el Pi-Proposta per les Illes Balears, Geroa Socialverdes de Navarra y la Agrupación Atarrabia ha elegido como candidata a Oihane Agirregoitia que sustituye Izaskun BIlbao (PNV), que llevaba como eurodiputada desde 2009.
    Existe. Una coalición de partidos representantes de la España Vaciada, en las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

    ResponderEliminar