Quienes somos de cierta edad, recordamos aquellas
locomotoras de vapor que circulaban por las tres líneas férreas que circulaban
por Samper, popularmente conocidas como la de la Estación de Arriba, la de
Abajo y la Calvo. Las dos primeras las utilicé bastante; la de Arriba para ir a
Zaragoza y a Barcelona; la de Abajo también para ir a Zaragoza y especialmente
a Alcañiz. La de la Calvo la utilicé dos veces para ir a Andorra a ver algún partido
de futbol de promoción del equipo titular de la localidad que tenía el nombre
de la empresa. La de la línea de Madrid-Barcelona, llegaba el ruido hasta el
pueblo que lanzaba unas potentes humaredas que dejaban una estela y cuando venían
trenes muy cargados de mercancías llegaban hasta el pueblo, o hasta alguna de
sus calles, como la mía, las hondas por tierra que retumbaban como si fuera un
pequeño temblor de tierra.
El pueblo tenía varias brigadas de trabajadores de vías y
obras; además de los que trabajaban de factores, mozos o guardagujas en las
estaciones de “Samper”, “Huerta de Samper”, “la Calvo o Endesa”, y apeaderos de “Escatrón” "Cabeza Gorda" y “Puig Moreno”, además de otros que trabajaban en casillas, guardabarreras o
estaciones de otras localidades como La Puebla de Híjar y Alcañiz.
Han desaparecido las locomotoras, pero con el progreso también
ha desaparecido el trabajo, los servicios, los raíles…, aún nos queda la
Madrid-Barcelona, aunque sin factor y sin retrete en la estación.
Se decia que de Madrid a Portbou en todas estaciones había alguien de Samper
ResponderEliminarLo de los aseos lo ha tratado de una forma precisa, de maestro, José Antonio Espés. Desde aquí hay poco que hacer y a "quien corresponda" me temo que no le compensa un empleado para esa limpieza y el "no hay presupuesto" sea la respuesta.
ResponderEliminar