Esta entrada, la publiqué el día 6 de agosto de 2018 y el anterior, en el que pongo un enlace, del día 2 de agosto de 2014. Los traigo aquí este 29 de julio de 2023. Feliz fin de fiesta y que el próximo año vayamos a mejor.

Esta entrada, la publiqué el día 6 de agosto de 2018 y el anterior, en el que pongo un enlace, del día 2 de agosto de 2014. Los traigo aquí este 29 de julio de 2023. Feliz fin de fiesta y que el próximo año vayamos a mejor.
La
mancomunidad, integrada por todos los pueblos del Bajo Martín excepto Samper de
Calanda y Castelnou, está hoy saneada económicamente y ya piensa en ampliar
11.000 metros más.
Nunca he
entendido porque Samper está marginada de la Mancomunidad Industrial del Bajo
Martín, tampoco se si esto es bueno o es malo, pero me sorprende que un
polígono Industrial en nuestra comarca y que esta al lado de casa no formemos
parte de el como Albalate, La Puebla, Urrea, Hijar, etc., salvo Castelnou. Si alguien sabe
porque me gustaría conocerlo, en principio lo veo como una incoherencia y me
parece que no nos beneficia nada, pero a lo mejor estoy equivocado.
A poco de conocerse el resultado electoral me atrevo a comentar algunas cosas; la primera, y de la que menos se habla, es de aquello de que la izquierda perdió las elecciones autonómicas y municipales porque la gente votó en clave nacional, o sea, antisanchista. Eso lo han repetido los supuestos creadores de opinión y hasta los propios “varones” socialistas como Lambán que atribuían su derrota al tsunami antisanchista y no a su mediocre gestión en las comunidades que gobernaban, además, claro está, de la torpeza de los partidos a la izquierda del PSOE que se presentaban desunidos a las elecciones autonómicas y municipales y no rentabilizaron los votos obtenidos debido al sistema electoral que tenemos en España y que deberían conocer al “dedillo”.
Nuestro paisano y telepredicador, Federico Jiménez Losantos, se mofa en su radio, cada día de esta campaña, de “eso” del Dia de reflexión, y algo de razón tiene; los dogmáticos como el y como yo no necesitamos día de reflexión, ya reflexionemos hace tiempo sobre a quién tenemos que votar ¿Y el resto de los mortales mayores de edad? Si no lo saben ya es que están muy verdes. Levamos de campaña para las generales desde que terminaron las municipales y autonómicas; bueno, llevamos de campaña desde que terminaron las anteriores generales, que no nos dejan vivir ¿Cómo hay gente que todavía no a reflexionado? Pues parece ser que así es.
![]() |
Antes |
Zaragoza sufrió el pasado jueves por la tarde una tormenta como no se recuerda. En tan solo media hora, descargaron más de 50 litros de agua. Las imágenes de ciudadanos subidos en la parte superior de sus vehículos en el tercer cinturón, evitando así un torrente de agua que arrasaba con todo, y los momentos de desesperación que vivieron muchos de los zaragozanos que transitaron por la Z-30 y otras vías de la capital aragonesa, obligan a reflexionar sobre este tipo de fenómenos, que son cada vez más habituales.
«Nos mandan a
la calle de sopetón y sin anestesia a 73 trabajadores, donde la mitad tiene más
de 50 años. La gente está muy mal", aseguran desde la plantilla
¿Es viable la sanidad privada? Claro que sí, pero esta actúa cada vez menos en el mercado libre; es cada vez más subsidiaria de la pública. La sanidad es cada vez más costosa, ninguna empresa u hospital puede mantenerse si no es con financiación pública. Ningún seguro, puede, por ejemplo, pagar determinadas operaciones o tratamientos costosos con las cuotas que aportan los seguros privados, ni siquiera los de los más ricos. Cuando esto se ocurre la sanidad privada te deriva a donde te han derivado antes, es decir a la pública. Así cualquiera.
No juzgo la decisión de María Guardiola para pactar con VOX en Extremadura; es legítima esa decisión. Además, “estaba cantado”, como cantado está que en Aragón gobernará el PP con Vox ¿Por qué entonces tanta matraca, tanta pamplina? Ahora María Guardiola dice: “para mí ha sido doloroso” ¿doloroso? ¿Hay sentimiento de culpa porque tiene que gobernar con VOX?