Y
que también cumplía las ratios entre el número de empleados y usuarios.
No obstante, y respetando la información del departamento de Bienestar Social del Gobierno de Aragón, esto habrá que investigarlo. La situación de las residencias de mayores en Aragón es muy desigual y la inspección muy deficiente como ocurre con los centros de trabajo pues falta personal para llevar a cabo esta tarea.
La
residencia de Villafranca de Ebro en la que fallecieron este viernes diez
personas por un incendio en su interior cumple con la normativa antiincendios y
tiene todos los permisos de operación en regla. Fuentes del departamento de
Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón han confirmado a los medios de comunicación que el centro zaragozano tenía los papeles en regla y contaba con los permisos
para realizar su actividad.
La
certificación antiincendios que tiene la residencia está revisada a febrero de
2023. El centro cumplía con el mantenimiento de las instalaciones para
protegerse contra el fuego. En el Ejecutivo autonómico se seguirá estudiando a
fondo en los próximos días toda la información técnica relacionada con el
centro que sufrió el suceso el pasado viernes.
La
residencia de Villafranca de Ebro también tenía al día las licencias de
operación tanto con el consistorio de la localidad como con el Gobierno de
Aragón. Además, el centro cumplía con las recomendaciones de ratios personal
laboral-residentes en el turno de noche. El consejo de la Ordenación de Centros
para la comunidad, que no tiene una normativa que rija esa relación entre el
número de empleados y usuarios del centro, es de un trabajador por cada 35
residentes.
En el incendio murieron 10 personas y las ratios eran una recomendación del Gobierno de Aragón, pues parece ser que este tipo de residencias para enfermos psíquicos no cuentan con una normativa específica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario