domingo, 10 de septiembre de 2017

ArtiCulo. La cuestión catalana; una aproximación reflexiva para complicar mas su entendimiento.

Van a tener razón los anarquistas; la política es el arte de desdibujar la realidad y distraernos de los verdaderos problemas que nos aquejan. Por ejemplo, he oído unas declaraciones de ese pseudo-izquierdista de Ezquerra Republicana, por apellido Rufián para más inri, donde arremete contra el PP, partido según él facha donde los haya. Pues bien, ERC y PdC tienen 17 diputados en el Congreso. Si quisieran, podrían haber enviado a Rajoy a la oposición de un soplido. Ayudados también por el PNV anti-españolista como el que más.

Pero no, prefirieron desactivar cualquier alternativa al PP. Y colaboraron para que Ana Pastor presida el Congreso. Y hacen de muletilla parlamentaria trabucaire del PP siempre que hace falta.
No sé si consciente o inconscientemente (piensa mal y acertarás), han elevado a la categoría de drama mayor lo que es un enfrentamiento folclórico entre el Madrid y el Barcelona. ¿Escuchan hablar ya de la corrupción de los que gobiernan el país de la piel de toro bravo o del burro catalán? ¿Qué hay de la regeneración política? ¿Qué hay de aquella promesa del jefe de Gobierno de que el rescate a los bancos no costaría ni un euro a los españoles? Era una trola más (que algunos no nos la creímos, pero la mayoría parece que si).
Ha pasado desapercibido el acuerdo comercial, publicado en el BOE, del Estado Español con el Estado yihadista de Arabia Saudí de venta de armas y material militar que emplean en derrocar a regímenes árabes laicos progresistas y matar población civil a mogollón. Pero la pela es la pela, en Madrid y en Barcelona.
Dentro de poco va a haber una movilización por el sostenimiento de las pensiones, actuales y futuras. Va a ser difícil porque va a coincidir con el referéndum catalán. Pero se intentará que se entere el personal y participe, aunque el “encuentro” futbolístico entre España-Cataluña parece que es más importante.
¿Qué hay de los recortes, del paro, de las listas de espera, de las infraestructuras viarias y urbanas? Dios proveerá. España va bien, o si va mal es porque los catalanes, que más que anti españoles son anti PP, no aguantan que este partido les mande desde Madrid. Pero si que aguantan a una derecha nacionalista catalana que es el calco en reverso de la derecha española; corrupta, neoliberal y recortadora de los avances sociales del” estado del bienestar”; pesebrera y clientelar.
La izquierda parece ser la que más va a perder en todo esto; no se aclaran entre ellos en su interpretación del internacionalismo obrero, de lo que es la cultura cosmopolita ilustrada o de la defensa de los derechos soberanos de los pueblos. Por ejemplo: ¿Es España una nación de naciones, una región de regiones o de aldeas agrupadas? ¿Aragón es región o también nación?; ¿la opresión de Cataluña es de tipo colonial e imperialista como la que sufrió Argelia o la India, o una reivindicación identitaria moderna, legítima, pero que no tiene derechos históricos, etc.? En todo caso, ¿Qué España es la que oprime a Cataluña y otras naciones oprimidas de España?, ¿solo la comunidad de Madrid, las Castillas con Andalucía?, a la que también le ha salido independentistas, ¿o también Cantabria y Aragón? Son los andaluces y extremeños que cobran el PER, los que oprimen a Cataluña. Por algunas manifestaciones que oigo decir de gente e incluso de políticos de por allí, parece ser que si.
En todo caso, tal y como están las cosas, me cuesta comprender lo que es España, parecería que abarca aquellas localidades y comarcas tradicionalmente castellanoparlantes, pero hay pueblos, en Euskadi, por ejemplo, que hablaron siempre castellano o lo hablan desde hace siglos, que no se consideran españoles. Por el contrario, hay poblaciones y comarcas enteras catalanoparlantes o de hablas galaicas o leoneso-asturianas, en las que la mayoría se consideran españolas ¿Están enajenadas esas gentes? ¿estamos enajenados todos?
El partido recién fundado de Ada Colau está dividido entre los soberanistas y los simplemente catalanistas (que en el fondo es un sentimiento identitario regional como el que tengo yo que soy aragonesista).
IU, está igual, sobre todo en Cataluña; más que unidos, abstraídos.
Ezquerra republicana está cada vez más lejos de la histórica ERC. Se va pareciendo poco a poco a la Liga Norte italiana; moderadamente xenófoba, simpatizante del estado sionista de Israel usurpador de la tierra de los palestinos; ellos que son tan antiimperialistas. Una versión a la catalana de lo que fue el Partido Radical Republicano de Alejandro Lerroux, demagogo y populista de centro. Sin embargo, va a ser, ERC, la gran vencedora de todo esto porque se comerá a parte de la derecha nacionalista catalana; se está convirtiendo en el referente, en Cataluña, de las clases medias radicalizadas por la crisis que encuentran en el nacionalismo su expresión. Y a la CUP también se la comerá.
Este partido, la CUP, después de haber hecho de tonto útil de la derecha catalana, desaparecerá.
Podemos está viendo que hacer política no es tan fácil y simple como pensaban. Su modelo no está acabado; en Madrid es federal o algo así, pero como en cada sitio es lo que les pasa por las narices a la gente de su círculo sin que centralicen sus decisiones, pues no sabemos lo que les puede pasar. Les puede pasar que en cada comarca o ciudad apoyen una cosa o la otra.
La coalición Municipal barcelonesa que encabezó Ada Colau, y que arrancó tan bien, puede desmoronarse; esa es la impresión que da, aunque los que simpatizamos con esa corriente electoral y política desearíamos que no ocurriera.
En cuanto al PSOE, no me atrevo a pronosticar. Este partido me sorprende por su capacidad de adaptación y de sufrir crisis y resucitar. Desapareció después de la guerra pues fusilaron a todos sus alcaldes, concejales y dirigentes, o tuvieron que exiliarse. Pero, al contrario que otras organizaciones como Izquierda Republicana, el POUM o la CNT, resucitó y llego a gobernar en la nueva democracia ¡Ojo con el!
Hay una cosa que también me ha llamado la atención; Cataluña ya no es lo que era o lo que creíamos que era algunos idealistas que la teníamos como icono de lo que debería ser España. Hoy le afecta la crisis lo mismo que al resto de España, hay corrupción en sus instituciones como en el resto de España y tiene el mismo paro y deterioro del sistema de salud. Su burguesía opto por la desindustrialización, la deslocalización de empresas y prefirió invertir en las finanzas especulativas y la burbuja inmobiliaria como en el resto de España; entre eso y la corrupción Cataluña está también en bancarrota; no porque tenga mala financiación o sea una colonia. Sus clases medias menestrales y sus profesionales ya no son más y mejores que en el resto de España, aunque en su imaginario, los catalanes siguen pensando que si.
Pero se arreglará todo. No preocuparse, ni los partidarios del Proces ni los contrarios. Como dicen los de la seria televisiva "La que se avecina", algo habrá allá Arriba, llámese dios, llámese energía…, pues, “después de la tempestad, viene siempre la calma”.
Y despues... ¡Maaambo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario