
Los boletines, se refieren al Antiguo del
CIT (primera época), segunda época del CIT, 1ª, 2ª y 3ª época de Hato de Voces,
o de otras publicaciones como programas de festejos, etc. Si alguno tiene el
interés de que se publique algún escrito de dichas publicaciones, sobre todo si
fueron titulares de la publicación, puede dirigirse a mí, con la reserva de
que tengamos guardada esa publicación y mis limitaciones para transcribirla,
pues se necesita, entre otras cosas, tiempo para hacerlo, escanearla, etc.
Aprovecho la ocasión para comunicar que
dado el éxito que ha tenido el cuento de José Antonio Espés sobre el “Pozo de
la Loma”, algunos amigos me han comunicado que se podría abrir una sección de
cuentos o narraciones cortas; es un tema a tener en cuenta si hubiera material
para ello. También invito a quien quiera, no solo a publicar comentarios sobre
escritos que se publican, sino a presentar escritos suyos en este blog, sobre
temas del pueblo o de la actualidad, con solo las limitaciones del respeto a
las personas y el decoro debido. Yo, como administrador del blog, me
responsabilizo de ello, aunque de las opiniones del escribiente sería el
firmante del escrito, como es natural. Ya lo han hecho algunos, y puede
ampliarse.
Para empezar incluyo imágenes del acta de
constitución del Centro de Iniciativas y Turismo en el año 1971, que dio paso
al “Boletín Unitario de la Villa de Samper de Calanda”, que supondría, durante
unos

Firmaron la constitución de la Directiva,
los reunidos en Junta, (supongo, porque no me acuerdo, que con
la autorización
de los elegidos ausentes): D. Miguel Yebra Mombiela, D. Alejandro Abadía París,
D. Emilio Abadía Jariod, D. Manuel Martín Mombiela, D. José Pintanel Aliaga, D.
José María Sevil Espés, D. Santiago Orcal Falo, D. Manuel Espés García, D.
Antonio Calvo Orcal, D. Carlos Yebra Bango y D. Gregorio Martín Burillo. Leer más sobre el CIT...
Esta editorial fue publicada
en el primer número del Boletín Unitario de Samper de Calanda, en marzo de
1971. Su autor fue: Antonio Calvo Orcal,
y reflejaba los deseos colectivos de la junta directiva y del conjunto de los
fundadores del Centro de Iniciativas y Turismo de Samper de Calanda (CIT).
Intentaremos hablar de una
cuestión de importancia para el desarrollo de la confianza entre los jóvenes
del pueblo, para ensanchar los horizontes de sus ideas y salir de ese letargo
permanente que resta iniciativa y no nos deja ser del todo lo hombres que deberíamos.
No quisiera ser este trozo de
mala literatura una parrafada sobre educación. Es simplemente el brote de la
inquietud que hay en todos nosotros de superación. Es una iniciativa, que
aceptada, llevaría a sacarle más jugo a las cosas con las que nos ha tocado
vivir, a dar al tiempo libre un empleo digno, que a la vez de esparcimiento,
fuese perfeccionando intelectual, moral y social a todos.
Se trata de tomar conciencia
de que en nuestras manos, está el futuro de Samper y el sentido de nuestras
vidas. Por eso, tenemos la obligación de andar con los ojos bien abiertos,
conscientes de lo que ocurre dentro y fuera de nosotros, con el empuje de
nuestra juventud, a la que nadie puede tachar de irresponsable y superficial.
Escribir es una manera de hablar,
y donde no entra una persona, puede introducirse un pedazo de papel, reflejo de
sus ideas.
Esta es la razón de ser de
nuestro boletín. No nos proponemos imponer ideas o formas de acción, sino
inquietar y revolucionar el mundo del pensamiento resaltando lo que nos rodea:
poniendo color fuerte a lo terroso y gris; más luz a lo que se apaga; nueva
vida a lo que languidece, de manera que nos choque todo para la realización de
nuestras vidas.
Hoy se vive en comunidades. Un
equipo bien dirigido, es un buen medio para SER, en el sentido amplio de esta palabra, más cantidad y calidad
de hombres.
Nos enseña a prescindir del egoísmo,
sinónimo de idiotez en cierto sentido, y contar con los demás en todo lo que
salte al tapete de la reunión.
Debemos formar equipos para
todo, según las aficiones: comentar programas de T.V.; cine; teatro; lecturas;
realizar excursiones; jugar; oír discos… todo ese grande y maravilloso mundo
podemos realizar, contando con jóvenes generosos, que estén dispuestos a pensar
más en los demás que en sí mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario