miércoles, 30 de julio de 2025

Artículo. Las pensiones públicas cumplen 100 años en España.


Hace más de un siglo, el 11 de marzo de 1919, reinando Alfonso XIII, se decretó el Retiro Obrero Obligatorio. Un mes más tarde se estableció la jornada laboral de 8 horas. Fueron los primeros logros de la clase trabajadora y el movimiento sindical que venía movilizándose en situaciones de casi clandestinidad desde hacía unas décadas. Con el objetivo de no morir de agotamiento y de hambre al llegar a la vejez, comenzaba la conquista de los derechos sociales. Ambos proyectos los elaboró el Instituto Nacional de Previsión (INP), organismo creado en 1908 para abordar los conflictos sociales. Recordemos en qué consistía el Retiro Obrero Obligatorio:

sábado, 26 de julio de 2025

Historia y cultura. SAMPER DE CALANDA, LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y EL PRIVILEGIO DE MANIFESTACIÓN


Alejandro Abadía Irache

Julio de 2025

El Analyticus tractatus de lege Regia  —Tratado analítico de la ley regia— de Pedro Calixto Ramírez es un libro de derecho de casi 500 páginas publicado en 1616. Es una obra cumbre de la literatura jurídica que se puede consultar en las bibliotecas de las ciudades más importantes de Europa y, por supuesto, de las universidades españolas. Está escrito en latín, como la mayor parte de las obras doctrinales de la época. Ramírez fue lugarteniente de la Corte del Justicia de Aragón y consejero de la Real Audiencia. Su tratado responde al descomunal reto de describir la personalidad jurídica del Reino de Aragón en la Monarquía Hispánica de la Casa de Austria.

jueves, 24 de julio de 2025

Artículo. El futuro de las pensiones

 Las mayores son el colectivo de consumo más importante de este país, además de muy comprometidos como activistas en causas justas para toda la sociedad y muy autónomos, salvo cuando se convierten en dependientes.

miércoles, 16 de julio de 2025

Charrada. ¿Qué pensaría Santo Domingo si viviera ahora? ¡VIVA SANTO DOMINGO!

Esta entrada, la publiqué el día 6 de agosto de 2018, y el anterior, en el que pongo un enlace, del día 2 de agosto de 2014. Los traigo aquí este 16 de julio de 2025. Feliz fin de fiesta y que el próximo año vayamos a mejor.

          No soy partidario de representar a los santos y mitos de otras épocas para analizar el presente. Estos vivieron el suyo y sus circunstancias que fueron muy diferentes a las de ahora, pero siempre queda el regusto de pensar que opinarían si revivieran y tornaran a la actualidad. ¿Se morirían del espanto? ¿Volverían corriendo y despavoridos a la tumba?

sábado, 12 de julio de 2025

Comentario. Vandalismo en el pueblo

 No soy el único que lo ha sufrido en el pueblo en los últimos tiempos, pero estoy dispuesto a solucionarlo. Hace unas semanas me rompieron el cristal de mi puerta, posiblemente con una piedra, aunque también perecía un perdigonazo de escopeta o pistola de aire comprimido.

miércoles, 9 de julio de 2025

Enlaces amigos. Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden

 Autora: Marga Ferré

Veo, atónita, en un telediario, cómo le dan categoría de verdad a un "estudio" del BBVA y el IVIE (instituto formado por bancos) que anuncia que los jóvenes en España se van a tener que jubilar a los 71 años.

No doy crédito. Cómo estará el periodismo que no gastaron ni cinco minutos en comprobarlo, en contrastarlo con expertos y fiarse a pies juntilla de un "informe" de un folio (literalmente un folio a dos caras) que anuncia la catástrofe para la vida de millones de personas.

domingo, 6 de julio de 2025

Charrada ¿Cuánto malos son los políticos?

 Antes de comenzar con esta charrada para dar por el saco a quien me quiera leer y no esté de acuerdo conmigo, diré que nunca he votado al PSOE, salvo en las elecciones municipales (excepción de la última que voté a la candidatura municipal, Ganar IU). Al PP tampoco; el centro derecha y el centro izquierda los considero conservadores.